HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Día de la Sobrepoblación de la Tierra: Una Llamada a la Reflexión y Acción Global

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Hoy se celebra el Día de la Sobrepoblación de la Tierra, una efeméride que surge como una recordación constante de los desafíos que enfrenta la humanidad en términos de crecimiento demográfico y su impacto en el planeta.

En un mundo donde la población continúa expandiéndose, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfatiza la necesidad de un cambio de enfoque y acción para abordar esta preocupación.

El Día de la Sobrepoblación de la Tierra, establecido en la década de 1980, cobra mayor relevancia a medida que la ansiedad demográfica se intensifica. La población mundial alcanzó los 8,000 millones en 2022, y las proyecciones más recientes de la ONU sugieren que podría llegar a alrededor de 8,500 millones en 2030 y 9,700 millones en 2050, alcanzando su punto máximo de alrededor de 10,400 millones en la década de 2080.

La sobrepoblación trae consigo una serie de desafíos ambientales, sociales y económicos, y los gobiernos de todo el mundo están adoptando políticas en un esfuerzo por manejar las tasas de natalidad. Sin embargo, la ONU subraya la importancia de adoptar un enfoque equitativo y respetuoso de los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres.

La Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), Natalia Kanem, advierte que «el cuerpo de las mujeres no puede quedar supeditado a los objetivos demográficos». La planificación familiar y los derechos reproductivos no deben ser herramientas para cumplir metas de fecundidad, sino recursos empoderadores para todas las personas.

La ONU enfatiza la importancia de la igualdad de género y los derechos como pilares fundamentales para abordar la sobrepoblación. Llama a los gobiernos a implementar políticas que promuevan la igualdad de género, incluidos programas de licencia parental, medidas fiscales para apoyar a las familias y acceso universal a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.

La celebración de este día también resalta la necesidad de educación y conciencia sobre el impacto de la sobrepoblación en el planeta. Las conversaciones y noticias sobre el crecimiento demográfico pueden influir en la percepción pública y fomentar una mayor consideración de las decisiones individuales y colectivas en relación con la población.

En última instancia, el Día de la Sobrepoblación de la Tierra nos recuerda que el futuro sostenible de nuestro planeta depende de una respuesta equitativa y consciente a los desafíos demográficos. Es un llamado a la reflexión y la acción global en busca de un equilibrio entre el bienestar de las personas y la preservación de nuestro entorno.

Relacionados

Los que saben