HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
94 %
1.6kmh
99 %
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

El importante discurso del Rector de la UNAM

O P I N I O N

   Después de ocho años de estar al frente de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers dejará el importante cargo a partir del próximo mes de noviembre.

   Rector que la semana pasada pronunció su último discurso ante el pleno del Consejo Universitario (CU), durante el cual recordó algunos de los logros durante su periodo al frente de la UNAM, entre los que destacó que durante este tiempo la Máxima Casa de Estudios del país paso del nivel ciento sesenta al noventa y tres, lo que colocó a la institución entre una de las cien mejores del ranking mundial. Así como también que la matricula de estudiantes paso de trecientos cuarenta seis mil en el año 2016 a trecientos ochenta mil en la actualidad, sin tener aumento alguno en el subsidio federal, entre otros muchos logros de gran importancia desde el punto de vista académico.

   Refiriéndose también a la difícil situación que la más importante institución de educación superior de México ha sufrido por los ataques de que ha sido objeto así: “En tiempos recientes, hemos escuchado descalificaciones hacia la Universidad y a su administración, resultado de la incomprensión de nuestra pluralidad y de nuestro compromiso con la verdad y el conocimiento. 

   “Porque eso es lo que caracteriza a la Universidad de la Nación: una casa que acumula, procesa y transmite saberes; que rechaza hegemonías ideológicas y promueve pluralidad; que considera ofensivo el engaño y la falta de honorabilidad; y que está decidida a crecer en libertad. Y tal vez sea el ejercicio pleno de esa libertad lo que a veces incomoda, pero no por ello desviaremos nuestro actuar”

   Para continuar con su excelente discurso, por las verdades expresadas así: “Ante el relevo en la Rectoría, les invito a actuar con apego a nuestra normatividad, a rechazar intereses ajenos y ánimos desestabilizadores. A continuar haciendo de esta Universidad ese crisol de conocimientos y de pluralidad ideológica y de libertad; a seguir siendo una casa de tolerancia, de respeto a las diferencias y apegada a los principios y valores que rigen  –  con autonomía – la vida de la Universidad”.

   Siendo la última parte citada de su importante mensaje dirigida no solamente a los por el momento aproximadamente nueve académicos que están en la lista para sucederlo en el cargo, sino para toda la comunidad universitaria debido a la amenaza latente que existe sobre la prestigiada Institución de Educación Superior de México.

   Debido a que el proceso de elección del nuevo Rector de la UNAM, se efectuará durante el segundo mes de haber iniciado el proceso electoral 2023-2024 y para como se están presentando las cosas en el país en cuanto a descalificaciones no solamente a los participantes en el proceso, sino también a las instituciones gubernamentales, la UNAM en esos momentos seguramente se tomará como un buen blanco de ataques por lo que sea, principalmente por falsedades, con la única finalidad de tratar de ganar votos para el ya desgastado desde ahora, quien resulte candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. Noti-sigloxxi@hotmail.com (FechPúb. Lun. 14-agosto-23)

otros columnistas