La elección intermedia de 2027

La elección presidencial de 1988 está considerada como un parteaguas electoral porque a partir de ese evento político se sucedieron importantes cambios en el esquema electoral de nuestro país; además, surgió con fuerte acento la percepción de un PRI susceptible de ser derrotado. Por otro lado, el gobierno surgido de esa elección con Salinas de Gortari al frente se vio en la necesidad de hacer concesiones importantes a los partidos de oposición, llevándose el...
domingo, abril 27, 2025
Xalapa
cielo claro
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
24 %
4.1kmh
3 %
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
21 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

El primer vuelo comercial en México

ü Se cumplen 102 años del vuelo a Tuxpan

ü Se va a rescatar la pista aérea para aviones

ü El vuelo fue un hito histórico para la aviación mexicana

        Por Miguel Ángel Cristiani G.

El próximo miércoles 30 de agosto, se cumplen 102 años del primer vuelo comercial en nuestro país, que se realizó de la Ciudad de México-Tuxpan-Tampico.

Por ello es que la pista del puerto de Tuxpan es una de las más antiguas en México.

De ahí la importancia que ha tenido a lo largo de los años para el desarrollo del puerto de los bellos atardeceres.

La semana pasada se acaba de firmar un convenio entre el ayuntamiento de Tuxpan que preside José Manuel Pozos Castros, el gobierno del estado de Veracruz y la secretaría de Marina Armada de México para rescatar y ampliar la pista de aterrizaje que había sido invadida en parte de sus terrenos.

Esto permitirá que puedan aterrizar aviones tipo jet de los empresarios que están interesados en venir a invertir y establecerse en el puerto.

Como se recordará, la primera concesión para vuelos comerciales en México fue otorgada el 12 de julio de 1921 a la Compañía Mexicana de Transportación Aérea, en la ruta Tampico-Tuxpan-México, para trasladar con seguridad la nómina de pago de los empleados de las compañías petroleras inglesas y norteamericanas.

Los empresarios norteamericanos radicados en Tampico Lody A. Winship, Elmer Hammond y Harry J. Lawson obtuvieron la concesión para prestar el servicio de transportación de pasajeros, correo aéreo y paquetes exprés el 12 de julio de 1921, recibiéndola de manos del subsecretario de la SCOP, Faustino Roel.

Es así que con el contrato en la mano constituyeron la Compañía Mexicana de Transportación Aérea SA mediante la escritura pública 2866 ante el notario público número 33, Eduardo Elizondo, de la Ciudad de México, el 23 de agosto de 1921, convirtiéndose en la segunda en América y la cuarta en el mundo.

La empresa colocó su oficina matriz en Tampico ocupando las instalaciones del Hotel Imperial, uno de los más importantes de la época, ubicado en la esquina de la Calle de la Aurora (hoy General César López de Lara) y Calle del Estado (hoy Capitán Emilio Carranza), sector neurálgico financiero e industrial de la época.

Para dimensionar las operaciones de las empresas petroleras extranjeras. En ese mismo tiempo en Tampico nació el primer periódico totalmente editado en inglés en México el “Tampico Tribune”; tuvo sus oficinas en la Calle del Comercio (hoy Salvador Díaz Mirón) a media cuadra de las oficinas corporativas de la Compañía Mexicana de Petróleo El Aguila, que estaban sobre la Calle de la Aurora, a dos del Hotel Imperial y próximas a las oficinas de las compañías petroleras Transcontinental y Corona.

Con todo esto la CMTA planeó el primer vuelo para el martes 30 de agosto de 1921, a fin de cubrir la ruta México-Tuxpan-Tampico, su despacho desde el Aeródromo de Balbuena, el cual registraba al menos una década de vuelos de exhibición y de recreo para el goce de los capitalinos.

Para la fecha, prácticamente todo estaba listo. La ceremonia protocolaria debería realizarse por parte de las autoridades y empresarios minutos antes de alzar el vuelo el moderno Lincoln Standard.  Y así ocurrió. Pero hubo un cambio de último momento. Debido a que los Llanos de Balbuena estaban inundados por una fuerte lluvia previa, el banderazo de salida se realizó en el Hipódromo de la Condesa a las 7:05 de la mañana de ese martes 30 de agosto de 1921.

En la ceremonia histórica estuvieron el director General de Correos, Cosme Hinojosa; el jefe de la Sección Técnica de Navegación Área de la SCOP, Juan Guillermo Villasana; el auxiliar de la Administración de Correos, José T. Bravo, y el apoderado de la CMTA, Elmer Hammond. La aeronave fue cargada con 75 kilogramos de correspondencia, mil 822 cartas y 18 paquetes postales y 49 kilogramos de periódicos de la Ciudad de México. La aeronave llegó al Campo Aéreo de El Moralillo a las dos y cuarenta y cinco minutos de la tarde, no presentándose ningún inconveniente de relevancia durante el viaje, a excepción que el avión permaneció más tiempo del proyectado en el Campo Aéreo de Tuxpan.

El vuelo cubrió la ruta México-Tuxpan-Tampico, transportando al primer pasajero comercial, Humberto Jiménez, que era un pagador de la compañía petrolera El Águila. El avión utilizado fue un Lincoln Standard, pilotado por el estadounidense Charles V. Pickup, que despegó desde el Hipódromo de la Condesa en la Ciudad de México. El vuelo fue un hito histórico para la aviación mexicana y latinoamericana, y estuvo relacionado con el auge petrolero que vivía la zona norte de Veracruz y de Tampico a principios del siglo XX.

Estas líneas forman parte de un trabajo de investigación del periodista Baldemar Mijangos bajo el título “Campos Aéreos de Tampico. Historia de la Aviación en el Puerto”,

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

otros columnistas