Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Empresas y expertos ‘reprueban’ desempeño de CFE Telecomunicaciones

Lo último

A cuatro años de su creación, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, la empresa estatal encargada de proporcionar servicios de conectividad a zonas remotas, enfrenta críticas por parte de actores clave en la industria de las telecomunicaciones. Empresas de renombre como AT&T, Telcel y Telefónica, así como expertos en el campo, han manifestado que esta iniciativa no ha logrado tener un efecto positivo en el mercado de las telecomunicaciones en México.

La percepción hacia CFE Telecomunicaciones surge de un reciente informe titulado «Expectativas en el mercado de los servicios de telecomunicaciones 2023», emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual está disponible en el sito del regulador. Este reporte se originó a raíz de un cuestionamiento por parte del IFT acerca del impacto y uso de la infraestructura y redes mayoristas.

De acuerdo con el informe, tanto las empresas líderes del sector como los expertos consultados coinciden en que CFE Telecomunicaciones «no ha tenido impacto en el mercado de telecomunicaciones en México y en menor proporción perciben efectos positivos de esta empresa”.

La empresa estatal de telecomunicaciones CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos tiene el objetivo de conectar a 20 millones de mexicanos que aún carecen de servicios de internet y telefonía con tecnología 4.5 G a través de la implementación de puntos WiFi y mediante la provisión de servicios de conectividad móvil desde 30 pesos.

Pero hasta la fecha no se tiene claridad sobre los avances que ha logrado durante la actual administración, ni el impacto que ha tenido en las zonas rurales para disminuir la brecha de conectividad del país. Incluso la empresa estatal ha dicho al IFT que, al ser un «ente público», no está obligada a presentar informes y, por ende, ha declinado compartir datos relevantes.

A través de solicitudes vía transparencia, la empresa estatal reveló que, hasta enero del presente año, tenía 6,493 usuarios en modalidad prepago. Sin embargo, no se ha especificado si estos usuarios efectivamente residen en áreas remotas y de escasa conectividad.

CFE Telecomunicaciones no emitió comentarios sobre las opiniones vertidas en el informe, sin embargo, a través de una infografía enviada compartió los avances que tiene actualmente. Cuenta con 81,826 puntos WiFi en 21,561 localidades y la meta es llegar a 100,000 sitios conectados. En términos de infraestructura compartió que ha colocado un total de 8,294 torres y que su objetivo es llegar a 12,601.

En contraste, los operadores de telecomunicaciones, así como expertos consultados por el IFT consideraron que Altán Redes ha hecho un buen uso de redes mayoristas. “La percepción con respecto de la Red Compartida, tanto para las empresas como para los expertos del sector es positiva”.

La compañía a través de la Red Compartida ha habilitado a nuevas empresas de telefonía como son los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Bait, Oxxo CEL, entre otras, además ha permitido que compañías como AT&T y Telefónica utilicen su red para llegar sitios más pequeños para dar servicios de conectividad.

Relacionados

Los que saben