Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Estadísticas, política y otras mentiras 

Hay veces que se me complica escribir la columna, los temas son tantos, la indignación tan grande y el enojo tan terrible, que las palabras parece que se pegan y las ideas no se construyen de la forma normal. Ver a los jóvenes de Lagos de Moreno me rompió el corazón, un país donde supuestamente ya no hay masacres, estas se recrean con cada vez mayor y más innecesaria violencia. Violencia que ya no solo es el causar daño, es recrearse y divertirse con el dolor y la muerte del otro.  

En Veracruz los 13 cuerpos encontrados desmembrados en congeladores es terrible y lo es por muchas causas; la primera, la maldad de desmembrar cuerpos ya debería ser suficiente; la segunda, embalarlos en bolsas de plástico; la tercera, tener la disposición de meterlos en congeladores; la cuarta, mantenerlos para quién sabe qué motivo congelados; y la última y posiblemente la peor, nadie se apuró a intentar reconocer los cuerpos. El hecho es terrible, la narrativa desde el poder es, como siempre, decepcionante, no son 35, “solo” se trata de 13 cuerpos desmembrados y metidos en congeladores. Como si “solo 13” marcara alguna diferencia. 

Parece que México ya está podrido, la discusión estéril del mediocre es decir que tal o cual presidente tuvo la culpa, o si combatirlos o darles abrazos es una solución o no. Nos perdimos en las lenguas de políticos demagogos y crueles, lo único que se tiene que hacer es justicia. Buscar a los culpables, castigarlos con todo el peso de la ley y encerrarlos en las peores condiciones que la ley permita, sin el menor contacto con el exterior y sin la menor misericordia. Son animales que perdieron cualquier rasgo de humanidad y como tal deben ser tratados. No hay como acusarlos con sus abuelas, ni darles una beca para que dejen de hacer lo que hacen. No hay abrazo que darles ni perdón posible que ofrecer. 

En otras cosas, la disminución de la pobreza es un indicador muy positivo y se le debe reconocer a la actual administración del presidente López Obrador, sacar a 7 millones de personas de la pobreza es un logro importante. Pero como toda estadística, es importante matizar números y darles perspectiva, la pobreza extrema aumentó y la población sin acceso a la salud aumentó del 16 al 30% de los mexicanos. 

Es importante mencionar que la pobreza en México se evalúa de forma multidimensional, la persona que tenga al menos una de las seis carencias sociales y tenga ingresos promedios mensuales por debajo de la línea de pobreza se puede caracterizar en situación de pobreza multidimensional y aquellas que tengan de tres a seis carencias sociales e ingresos promedios mensuales por debajo de la línea de pobreza son caracterizados en situación de pobreza extrema”. 

Por lo anterior es posible decir que lo único que mejoró fue un poco el ingreso de algunas familias, pero las carencias sociales de rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos de la vivienda y acceso a la alimentación se mantiene igual o peor que en el 2018. Tanto, que eso explica que hayan salido de la pobreza 7 millones de mexicanos pero ingresado a la pobreza extrema casi un millón de compatriotas. (¿Notan que los datos no se sostienen?)  

Por otro lado, a nivel nacional, entre 2018 y 2020, se observó un aumento de la población con carencia por acceso a los servicios de salud al pasar de 20.1 a 36 millones de personas en este periodo. 

Es decir, mejoramos pero empeoramos. Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- indica que México fue una de las ocho naciones en todo el mundo donde la esperanza vida se redujo en al menos cuatro años. Somos menos pobres pero vivimos menos años. (¿?) 

Yo en todo caso prefiero vivir sin que el gobierno me de dinero, pero vivir más años con mejor acceso a la salud. 

El engaño es perfecto y ni se dieron cuenta. Te doy dos mil pesitos mensuales y ahora tú te encargas de tus gastos de salud. Así igual, la educación y la seguridad. 

Pero construimos aeropuertos sin aviones, refinerías sin gasolina y trenecitos mágicos. 

Jorge Flores Martínez  

jorgeflores1mx@hotmail.com 

Twitter: @jorgeflores1mx 

otros columnistas

Osama Bin Chapo 

Cantar el Himno Nacional

Un Nuevo Orden Mundial

Feliz navidad

Rafael Pardo Ramos

La Virgen de Guadalupe

El Regreso de Trump