Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Huracán Hilary mantiene categoría 4 y se dirige a BCS

Lo último

El huracán Hilary, que este viernes se fortaleció a categoría 4 en el Pacífico de México, mantiene su intensidad y avanza hacia la península de Baja California donde se estima que este fin de semana toque tierra y después ingrese a California, Estados Unidos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El huracán Hilary se localiza a 415 km al oeste-suroeste de la Península de Baja California y a 790 km al sur-suroeste de Punta Eugenia.

El ciclón, que surgió el miércoles como tormenta tropical, se dirige hacia el noroeste con una velocidad de 19 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de hasta 260 kilómetros por hora, según el SMN.

El fenómeno meteorológico ocasionará lluvias “puntuales intensas” en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, además de lluvias “muy fuertes” en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Colima y Michoacán.

Asimismo, habría precipitaciones “fuertes” en Baja California.

Por otro lado, se prevén rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur.

También se esperan rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en la costa de Nayarit y Jalisco; así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa oeste de Baja California y costas de Sinaloa, Colima y Michoacán.

Hilary podría tocar tierra como huracán categoría 1 el domingo en Baja California, según el mapa que proyectó el SMN, mientras que el lunes entraría a territorio estadounidense como tormenta tropical.

Por ello, el organismo recomendó “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje”.

Además, dijo que mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San Quintín en Baja California y zona de vigilancia por efectos de huracán desde San Quintín hasta Ensenada, Baja California.

Aunado a ello, permanece zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Punta Abreojos, Baja California Sur hasta el norte de Guaymas Sonora y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Huatabampito hasta Guaymas Sonora y del norte de Ensenada, Baja California, hasta la frontera con Estados Unidos.

Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Relacionados

Los que saben