Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
19.5 ° C
19.5 °
19.5 °
41 %
2.5kmh
3 %
Sáb
32 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
19 °
Mié
13 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Inflación se modera en julio a 4.79%, aunque persisten preocupaciones por los precios

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La inflación general del mes de julio mostró una nueva desaceleración al situarse en un 4.79%, alcanzando su nivel más bajo en lo que va de 2023. Aunque esta cifra representa una mejora, continúa por encima de la meta estimada para el cierre del año. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.48% en julio de 2023, según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este miércoles.

En términos de inflación subyacente, que excluye los precios de productos agropecuarios y energéticos, el incremento fue del 0.39% mensual y del 6.64% anual. Por su parte, la inflación no subyacente varió un 0.77% mensual y un -0.67% anual.

Dentro del índice subyacente, en comparación mensual, los precios de las mercancías subieron un 0.31% y los de los servicios un 0.49%. Dentro del índice no subyacente, en términos mensuales, los precios de los productos agropecuarios crecieron un 1.90%, mientras que los de los energéticos y tarifas gubernamentales bajaron un 0.23%.

Según los datos del Inegi, los productos con mayores aumentos de precios fueron el chayote (31%), aguacate (28%), cebolla (22%) y transporte aéreo (17%). Por otro lado, aquellos que experimentaron una disminución en sus precios incluyen la uva (-29%), huevo (-6.23%), papa (-4.25%) y gas LP (-4.30%).

Aunque la inflación mostró una «respiración» en julio, aún se mantiene en niveles elevados debido a diversos factores, como la situación en Ucrania, los altos precios de los energéticos y la escasez de ciertos productos. El Banco de México ha aumentado las tasas de interés como medida para controlar la inflación, pero es probable que los precios sigan siendo elevados durante algún tiempo.

Relacionados

Los que saben