Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Libros de texto llegan a 30 estados de México, informa López Obrador

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, detalló que en 30 estados del país fueron entregados los polémicos nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el recién iniciado ciclo escolar 2023-2024.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que solo en los estados de Chihuahua y Coahuila no fueron entregados dichos libros, luego de que consiguieran suspensiones por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Aprovecho aprovecho para informar y agradecer a todas las autoridades, a maestros, padres de familia, porque se entregaron los libros, o están las escuelas ya distribuyéndose los libros en 30 estados”, declaró.

Solo en dos no entregaron los libros, dos estados: Chihuahua y Coahuila porque los gobernadores presentaron controversias constitucionales y un ministro que está bien asociado con potentados decidió resolver que no se distribuyeran los libros mediante un amparo, una una suspensión, este señor ministro (Luis María) Aguilar”, resaltó.

El mandatario mexicano volvió a lanzarse contra el ministro Luis María Aguilar por otorgar las suspensiones a los Gobiernos de Chihuahua para que no sean distribuidos dichos materiales.

“Al mismo tiempo que este señor Aguilar, como nos informó el procurador fiscal, yo ni lo sabía pero aquí se informó, de que guarda en su escritorio un expediente donde una empresa está en litigio porque no quieren pagar 25 mil millones de pesos de impuestos, y este ministro que tardó tres días así (truena los dedos), en fast track (ordenó frena los libros), pero lleva ocho meses con el expediente”, resaltó.

Unos 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresaron a clases en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.

La polémica sobre los libros que la SEP distribuyó para el nuevo curso escolar comenzó porque, según algunos detractores, los textos buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas al “comunismo y socialismo” con contenido afín a la ideología del presidente López Obrador.

Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial en mayo al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos, mientras que otros grupos han criticado que los materiales incluyen referencias en contra del “neoliberalismo”.

La Suprema Corte admitió controversias constitucionales presentadas por los Gobiernos de Chihuahua y Coahuila contra los nuevos materiales educativos y un amparo definitivo concedido por una juez federal a la UNPF.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben