HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.2 ° C
26.2 °
26.2 °
37 %
2.1kmh
12 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

OMS exige a naciones que continúen reportando casos de muertes por Covid-19

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el mes pasado, solo 25 por ciento de los países en el mundo comunicaron muertes por Covid-19, y un porcentaje aún menor, de 11 por ciento, informó de hospitalizaciones y admisiones en UCI por la enfermedad, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió a los gobiernos que no bajen la alerta.

“No significa que el resto de países hayan dejado de tener fallecimientos y hospitalizaciones, sino que no informan de ellas”, alertó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“No hay duda de que el riesgo de muerte o de casos graves es ahora mucho menor que hace un año, por la creciente inmunización de la población gracias a las vacunas y las infecciones, pero pese a la mejora, la OMS sigue considerando alto el riesgo de Covid en la salud pública”, añadió el experto etíope.

Aunque el propio Tedros declaró el fin de la emergencia internacional por Covid-19 el pasado 5 de mayo, hoy subrayó que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y mutando”.

“Persiste el peligro de que surja una variante peligrosa que pueda causar un repentino aumento en los contagios y los casos mortales”, aseguró Tedros, quien recordó que pese al fin de la emergencia internacional un comité de expertos de la OMS sigue reuniéndose periódicamente para analizar la respuesta al virus.

Siguiendo las recomendaciones de este comité, Tedros lanzó un llamamiento a los países miembros de la OMS para que mantengan ciertas medidas de prevención ante el coronavirus, que incluyen “seguir ofreciendo vacunas a los grupos de riesgo” e informar a la OMS de los fallecimientos y hospitalizaciones por la enfermedad.

“En la OMS no nos olvidamos de la enfermedad, y los gobiernos tampoco deben hacerlo”, concluyó el máximo responsable de la agencia sanitaria de la ONU.

Desde el inicio de la pandemia a finales de 2019, la OMS ha contabilizado más de 768 millones de casos de la enfermedad en todo el planeta, 6.9 millones de ellos mortales, lo que convierte la crisis sanitaria en una de las más graves desde la causada por la gripe en 1918.

En comparación con los peores momentos de la pandemia, en los que se llegaron a reportar más de 20 millones de casos semanales a nivel global (a inicios de 2022 con la variante ómicron), solo se reportaron unos 10 mil contagios en Europa y 20 mil en América durante la última semana de julio, aunque las cifras aún fueron relativamente altas en Asia-Pacífico (288 mil positivos).

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben