La incógnita de Sayula de Alemán

Desde los inicios del periodo de gobierno en 2022, el ayuntamiento de Sayula de Alemán ha estado en una espiral desequilibrante, unas semanas después de asumir el mando municipal la alcaldesa se ausentó de la localidad aduciendo razones de seguridad, o mejor, de inseguridad a su persona. En permanente inestabilidad ahora ese ayuntamiento presenta síntomas de crisis terminal al desintegrarse tras la renuncia de la sindica y los regidores, sin embargo, después de semanas...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
86 %
1kmh
100 %
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Adictos y revendedores no son la causa: Trump

Es un hecho: de acuerdo con la oficina del Gobierno de EUA para evitar las drogas, en 2022 más de 49 millones de gringos padecían trastornos serios de salud derivados del consumo de estupefacientes. ¡Eso es casi el 17% de su población total! El propio Gobierno de EUA dice que "Los genes de una persona, la acción del medicamento recetado o las drogas ilegales, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad, la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes". Otra vez el Presidente Trump afirmó que la...

República Dominicana en alerta máxima ante la llegada de la tormenta tropical Franklin

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Toda República Dominicana se encuentra en alerta ante el paso de la tormenta tropical Franklin, que se espera que azote el país durante tres días con aguaceros fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Ante estas previsiones, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta este lunes las 31 provincias de República Dominicana y el Distrito Nacional (centro de Santo Domingo), 14 de ellas en rojo (incluida la capital), 10 en amarillo y 8 en verde.

Según el último boletín de la Oficina Nacional dominicana de Meteorología (Onamet), a las 10.00 hora local de este lunes (14.00 GMT) el centro de Franklin se situaba próximo a la latitud 15.1 norte 69.8 oeste, a unos 370 kilómetros al sur de Santo Domingo.

Los vientos máximos de este fenómeno se mantienen en 85 kilómetros por hora con ráfagas superiores y los vientos de tormenta se extienden a unos 95 kilómetros fuera de su centro.

El instituto indica que esta tormenta tropical presenta «una estructura nubosa más compacta que en las últimas 24 horas», se mueve hacia el oeste a unos 19 kilómetros por hora, con una presión mínima central de 999 milibares, y se espera que gradualmente cambie al oeste/noroeste y luego noroeste en las próximas 24 a 36 horas.

Este fenómeno transita por aguas del mar Caribe con temperaturas de entre 28 y 30 grados, lo que, señala la Onamet, favorece «un fortalecimiento marginal, pero la vaguada a través del sureste de Bahamas y el este de Cuba, así como aire seco al noroeste, mantienen condiciones desfavorables para que Franklin pueda alcanzar la intensidad de huracán antes de tocar el territorio dominicano».

A partir de la madrugada del martes los campos nubosos densos asociados a Franklin comenzarán a entrar por el este de República Dominicana para luego extenderse de forma gradual al resto del país, con valores de lluvias acumulados cercanos o mayores a 300 milímetros, para el miércoles empezar a perder fuerza, conforme a las previsiones.

En cuanto a las condiciones marítimas, se pronostican olas de entre 8 y 9 pies (entre casi 2,5 y más de 2,7 metros) aumentando mar adentro, por lo que se recomienda a las embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas permanecer en puerto.

Ante estas previsiones, se están tomando medidas y, así, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) anunció la activación de su comité de emergencia y acordó aplicar los protocolos de prevención.

También la Alcaldía de la capital ha activado el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, liderado por la alcaldesa Carolina Mejía, y desde el pasado sábado se realizan trabajos preventivos de limpieza de filtrantes y alcantarillados.

El objetivo de todo ello es evitar que esta sexta tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico provoque daños como los registrados el pasado 4 de noviembre en Santo Domingo, cuando las lluvias torrenciales provocaron inundaciones en la capital y causaron ocho muertos.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) ha emitido un aviso de tormenta tropical para el litoral meridional de República Dominicana, desde la frontera con Haití hacia el este hasta la turística Isla Saona, y también para la costa sur de Haití, desde Anse d’Hainault, mientras que rige una vigilancia de tormenta tropical para toda la costa norte dominicana y para el este de Haití y las islas Turcas y Caicos.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben