Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Rusia bombardea Jersón y Ucrania lanza drones contra suelo ruso

Lo último

Rusia bombardeó la región de Jersón, en el sur de Ucrania, donde el ataque dejó al menos siete muertos, mientras Ucrania lanzó varios drones contra el territorio ruso, tres de los cuales fueron interceptados.

Según el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, entre los fallecidos en el ataque ruso hay un bebé de 23 días y un niño de 12 años.

“En Chiroka Balka murieron un hombre, su mujer y su bebé de 23 días”, escribió Klimenko en Telegram, donde agregó que hay 20 heridos a causa del ataque, que también afectó la localidad de Stanislav.

En paralelo, el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) recoge en su parte diario las informaciones sobre la presencia de pequeños grupos de reconocimiento de Ucrania en la orilla izquierda del río Dnipró, controlada por Rusia, aunque sostiene que su cantidad no es suficiente para acciones ofensivas.

La situación puede cambiar en caso de un contraataque mecanizado ruso, aunque “no está claro si las fuerzas rusas poseen reservas mecanizadas suficientes” para lanzar ahora semejante ataque en ese punto del frente, indica el ISW.

Las fuerzas ucranianas continuaron su contraofensiva en al menos dos sectores del frente, continúa el ISW, donde lograron “avances tácticos significativos”.

Asimismo, destaca que los militares insisten en avanzar en direcciones a Melitópol y Berdinansk, objetivos clave para acercarse a la costa del mar de Azov y cortar el corredor terrestre entre las regiones anexionadas por Rusia en septiembre pasado y la península de Crimea.

Los avances tácticos de Kiev también los destaca The New York Times en un artículo publicado este domingo.

Según el rotativo, en el frente sur las tropas ucranianas habrían avanzado entre 16 y 19 kilómetros.

Estos logros, según el diario, son importantes porque obligan al ejército ruso a reubicar sus tropas, lo que crea oportunidades para las fuerzas de Kiev.

Rusia, por su parte, informó de ataques con drones contra las regiones de Bélgorod y Kursk, ambas en la frontera con Ucrania y objetos frecuentes de bombardeos.

Según el Ministerio de Defensa ruso, solo en Bélgorod fueron neutralizados tres drones y en Kursk, uno.

Los aparatos no tripulados fueron localizados y destruidos sin causar víctimas ni daños, según Defensa.

A la vez, el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, indicó que un aparato enemigo logró “atacar una instalación de comunicaciones” sin dar más detalles sobre el suceso.

Además, en las redes sociales comenzaron a circular imágenes de un edificio de viviendas en Bélgorod dañado por una explosión cuyas causas aún no se han aclarado.

En cuanto al Grupo Wagner, hasta hace poco la principal fuerza de asalto rusa en Ucrania, según el Ministerio de Defensa británico, existe la “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar a los mercenarios.

Según el último informe de la inteligencia británica sobre la situación de la guerra en Ucrania, Moscú “ha actuado contra algunos intereses empresariales” del dueño de Wagner, Yevgueni Prigozhin, desde que éste lanzó un motín fallido contra el Ejército ruso el pasado junio.

“Existe la posibilidad real de que el Kremlin ya no financia al grupo”, señaló Defensa británica en su cuenta de Twitter, donde recordó que Wagner está atravesando un proceso de “recortes y reconfiguración” para “ahorrar en los salarios” de su personal en estos momentos de “presión financiera”.

“Si el Estado ruso ya no paga a Wagner, los segundos pagadores más plausibles son las autoridades bielorrusas”, agrega el informe, en referencia a las condiciones del trato que puso fin a la rebelión de Prigozhin a cambio de su salida de Rusia y el traslado a Bielorrusia.

Por su parte, el proyecto de investigación bielorruso Gayun, escribió este domingo que por el momento no hay confirmaciones de la información difundida por la inteligencia británica.

Relacionados

Los que saben