HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
31.9 ° C
31.9 °
31.9 °
31 %
4.2kmh
1 %
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
25 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Rusia bombardea Jersón y Ucrania lanza drones contra suelo ruso

Lo último

Rusia bombardeó la región de Jersón, en el sur de Ucrania, donde el ataque dejó al menos siete muertos, mientras Ucrania lanzó varios drones contra el territorio ruso, tres de los cuales fueron interceptados.

Según el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, entre los fallecidos en el ataque ruso hay un bebé de 23 días y un niño de 12 años.

“En Chiroka Balka murieron un hombre, su mujer y su bebé de 23 días”, escribió Klimenko en Telegram, donde agregó que hay 20 heridos a causa del ataque, que también afectó la localidad de Stanislav.

En paralelo, el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) recoge en su parte diario las informaciones sobre la presencia de pequeños grupos de reconocimiento de Ucrania en la orilla izquierda del río Dnipró, controlada por Rusia, aunque sostiene que su cantidad no es suficiente para acciones ofensivas.

La situación puede cambiar en caso de un contraataque mecanizado ruso, aunque “no está claro si las fuerzas rusas poseen reservas mecanizadas suficientes” para lanzar ahora semejante ataque en ese punto del frente, indica el ISW.

Las fuerzas ucranianas continuaron su contraofensiva en al menos dos sectores del frente, continúa el ISW, donde lograron “avances tácticos significativos”.

Asimismo, destaca que los militares insisten en avanzar en direcciones a Melitópol y Berdinansk, objetivos clave para acercarse a la costa del mar de Azov y cortar el corredor terrestre entre las regiones anexionadas por Rusia en septiembre pasado y la península de Crimea.

Los avances tácticos de Kiev también los destaca The New York Times en un artículo publicado este domingo.

Según el rotativo, en el frente sur las tropas ucranianas habrían avanzado entre 16 y 19 kilómetros.

Estos logros, según el diario, son importantes porque obligan al ejército ruso a reubicar sus tropas, lo que crea oportunidades para las fuerzas de Kiev.

Rusia, por su parte, informó de ataques con drones contra las regiones de Bélgorod y Kursk, ambas en la frontera con Ucrania y objetos frecuentes de bombardeos.

Según el Ministerio de Defensa ruso, solo en Bélgorod fueron neutralizados tres drones y en Kursk, uno.

Los aparatos no tripulados fueron localizados y destruidos sin causar víctimas ni daños, según Defensa.

A la vez, el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, indicó que un aparato enemigo logró “atacar una instalación de comunicaciones” sin dar más detalles sobre el suceso.

Además, en las redes sociales comenzaron a circular imágenes de un edificio de viviendas en Bélgorod dañado por una explosión cuyas causas aún no se han aclarado.

En cuanto al Grupo Wagner, hasta hace poco la principal fuerza de asalto rusa en Ucrania, según el Ministerio de Defensa británico, existe la “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar a los mercenarios.

Según el último informe de la inteligencia británica sobre la situación de la guerra en Ucrania, Moscú “ha actuado contra algunos intereses empresariales” del dueño de Wagner, Yevgueni Prigozhin, desde que éste lanzó un motín fallido contra el Ejército ruso el pasado junio.

“Existe la posibilidad real de que el Kremlin ya no financia al grupo”, señaló Defensa británica en su cuenta de Twitter, donde recordó que Wagner está atravesando un proceso de “recortes y reconfiguración” para “ahorrar en los salarios” de su personal en estos momentos de “presión financiera”.

“Si el Estado ruso ya no paga a Wagner, los segundos pagadores más plausibles son las autoridades bielorrusas”, agrega el informe, en referencia a las condiciones del trato que puso fin a la rebelión de Prigozhin a cambio de su salida de Rusia y el traslado a Bielorrusia.

Por su parte, el proyecto de investigación bielorruso Gayun, escribió este domingo que por el momento no hay confirmaciones de la información difundida por la inteligencia británica.

Relacionados

Los que saben