Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
66 %
2.9kmh
39 %
Lun
23 °
Mar
23 °
Mié
26 °
Jue
27 °
Vie
28 °

No, no especulemos…

Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y tuberías de los templos, varios casos....

Segob revela uso de 87 millones de registros telefónicos en caso Ayotzinapa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha afirmado que los avances en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en el gobierno actual son históricos, resaltando la clasificación y seguimiento de 87 millones de registros telefónicos como un ejemplo de estos logros.

La Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa utilizó esta información para identificar 84 mil registros clave, permitiendo la geolocalización de 116 números activos entre los grupos de sicarios involucrados durante la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Este intercambio de datos evidencia de manera clara cómo se construyó la red de complicidad y operación entre el grupo delictivo Guerreros Unidos y diversas autoridades para perseguir, atacar, detener y desaparecer a los 43 estudiantes.

La investigación reveló comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco en el estado de Guerrero, con el grupo conocido como «Los Bélicos», que formaba parte de la policía de Iguala.

Basándose en estos hallazgos, se ha concluido que los estudiantes desaparecidos fueron divididos en al menos seis grupos al salir de la terminal de autobuses de Iguala, lo que desacredita la versión conocida como «verdad histórica», presentada anteriormente por el entonces procurador Jesús Murillo Karam. En esta versión, se afirmaba que todos los estudiantes habían sido entregados al grupo Guerreros Unidos y luego quemados en un basurero en Cocula.

El Gobierno de México reitera su compromiso de analizar todos los elementos presentados por la comisión para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido en la noche de la desaparición de los estudiantes.

Relacionados

Los que saben