HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Xóchitl Gálvez genera controversia al cuestionar la cultura laboral en el sureste mexicano

Gálvez afirmó que en el sureste, que incluye estados como Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, no existe la misma cultura para trabajar ocho horas seguidas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco del tercer Foro Regional de la coalición Frente Amplio por México, la política mexicana Xóchitl Gálvez desató una controversia al realizar declaraciones que han generado un amplio debate en el país. Durante este evento que tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León, Gálvez fue cuestionada sobre sus planes laborales para la población mexicana.

La senadora panista con licencia argumentó que existe una diferencia cultural entre las regiones de México, particularmente entre el norte y el sureste del país. Gálvez afirmó que en el sureste, que incluye estados como Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, no existe la misma cultura para trabajar ocho horas seguidas que en el norte de México. En sus palabras, «Hay una cultura distinta en el sureste del país… cuando trabajaba con Fox quisieron instalar maquiladoras en Chiapas y les comenté que iba a ser un fracaso porque nadie iba a ir a trabajar ocho horas seguidas porque no es su cultura.»

La política argumentó que esta diferencia cultural debe ser tomada en cuenta al diseñar modelos de trabajo y jornadas laborales en México. Insistió en que no se pueden aplicar los mismos estándares en todas las regiones del país y que se deben adaptar a las necesidades y la cultura laboral de cada zona.

Xóchitl Gálvez también abordó otros temas laborales durante el foro, incluyendo la importancia de que todos los trabajadores tengan acceso a un seguro social público.

Además de las declaraciones sobre la cultura laboral en el sureste, Gálvez destacó la necesidad de una transición hacia fuentes de energía limpias y renovables en México. Afirmó que el país tiene la capacidad para hacer esta transición y propuso la implementación de parques de celdas solares con almacenamiento y la producción de hidrógeno verde como soluciones viables.

En cuanto a las tensiones políticas en el Frente Amplio por México, Beatriz Paredes, otra figura destacada en la coalición, aseguró que no recurrirá a ofensas hacia Xóchitl Gálvez ni a Santiago Creel, otros dos posibles candidatos presidenciales del frente. Paredes enfatizó su compromiso con la honestidad y el diálogo constructivo para resolver las diferencias en el seno de la coalición.

Relacionados

Los que saben