Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
90 %
1.1kmh
37 %
Lun
22 °
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Xóchitl Gálvez genera controversia al cuestionar la cultura laboral en el sureste mexicano

Gálvez afirmó que en el sureste, que incluye estados como Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, no existe la misma cultura para trabajar ocho horas seguidas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En el marco del tercer Foro Regional de la coalición Frente Amplio por México, la política mexicana Xóchitl Gálvez desató una controversia al realizar declaraciones que han generado un amplio debate en el país. Durante este evento que tuvo lugar en Monterrey, Nuevo León, Gálvez fue cuestionada sobre sus planes laborales para la población mexicana.

La senadora panista con licencia argumentó que existe una diferencia cultural entre las regiones de México, particularmente entre el norte y el sureste del país. Gálvez afirmó que en el sureste, que incluye estados como Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, no existe la misma cultura para trabajar ocho horas seguidas que en el norte de México. En sus palabras, «Hay una cultura distinta en el sureste del país… cuando trabajaba con Fox quisieron instalar maquiladoras en Chiapas y les comenté que iba a ser un fracaso porque nadie iba a ir a trabajar ocho horas seguidas porque no es su cultura.»

La política argumentó que esta diferencia cultural debe ser tomada en cuenta al diseñar modelos de trabajo y jornadas laborales en México. Insistió en que no se pueden aplicar los mismos estándares en todas las regiones del país y que se deben adaptar a las necesidades y la cultura laboral de cada zona.

Xóchitl Gálvez también abordó otros temas laborales durante el foro, incluyendo la importancia de que todos los trabajadores tengan acceso a un seguro social público.

Además de las declaraciones sobre la cultura laboral en el sureste, Gálvez destacó la necesidad de una transición hacia fuentes de energía limpias y renovables en México. Afirmó que el país tiene la capacidad para hacer esta transición y propuso la implementación de parques de celdas solares con almacenamiento y la producción de hidrógeno verde como soluciones viables.

En cuanto a las tensiones políticas en el Frente Amplio por México, Beatriz Paredes, otra figura destacada en la coalición, aseguró que no recurrirá a ofensas hacia Xóchitl Gálvez ni a Santiago Creel, otros dos posibles candidatos presidenciales del frente. Paredes enfatizó su compromiso con la honestidad y el diálogo constructivo para resolver las diferencias en el seno de la coalición.

Relacionados

Los que saben