HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
miércoles, mayo 7, 2025
Xalapa
nubes dispersas
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
64 %
3kmh
38 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Cuitláhuac elevó la deuda bancaria de Veracruz a 47 mil 553 millones de pesos

* Casi 4 mil 500 millones de pesos la aumentó en un semestre

* Casi 6 mil millones de pesos más de como se quedó con Duarte y Yunes

Marco Antonio Aguirre Rodríguez

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez en lugar de disminuir la deuda pública del gobierno del estado de Veracruz, cada vez la incrementa más.

Ahora ya llega a los 47 mil 553 millones de pesos, según lo publicado en el “Segundo informe trimestral de finanza públicas” del 2023.

El monto, es algo nunca alcanzado.

Son casi 4 mil 500 millones de pesos más que el monto con el que cerró el años del 2022.

Es un crecimiento de un 10.40 por ciento con respecto a los 43 mil 54 millones 667 mil 428 pesos con el que la deuda pública bancaria de la entidad cerró en 2022.

Ese es un porcentaje exagerado.

Pero también son 5 mil 678 millones 544 mil 306 pesos más, que el monto que dejó Miguel Ángel Yunes Linares al terminar su bienio.

Los informes financieros emitidos para el segundo trimestre del año, tienen una característica especial con respecto a los anteriores documentos emitidos de éste tipo: tienen una muy baja resolución, para que se haga difícil visualizar las tablas de tipo financiero que se contienen, y por tanto su análisis.

Así, una de las principales premisas del gobierno de Cuitláhuac García y de las promesas de campaña que realizó de que iba a disminuir la deuda pública de Veracruz, no se cumple, si no que por el contrario, año con año la incrementa.

En ese sentido, el denominado “Total de la deuda pública y otros pasivos” lo elevó de 53 mil 465 millones 40 mil 377 pesos a 57 mil 226 millones 20 mil 241 pesos.

Por eso es que las finanzas públicas de Veracruz no mejoran, porque los que se sienten los grandes místicos de Veracruz en lugar de disminuir la deuda pública, la incrementan.

Y, por cierto, a los empresarios a los que ofrecieron que les iban a pagar las cuentas atrasadas, siguen sin pagarles.

otros columnistas