HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El negativo PEF-2024

Como es costumbre de la administración federal que tiene irresponsablemente bajo control la inexplicada aún llamada cuarta transformación (4T), ahora utiliza como distractor del endeudador Paquete Económico de la Fiscal 2024 (PEF-2024), el proceso electoral 2023-2024 qua ya inició.

    El PEF-2024 que lamentablemente para todos los mexicanos producirá un déficit (diferencia negativa entre ingresos y gastos) de 4.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México, es el más alto desde hace 34 años    -1989-    y desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha venido aumentando.   

    Así tenemos que en el año de 2019 fue de 1.6 %; en 2020 de 2.7 %; en 2021 de 2.9 %; en 2022 de 3.2 %; en 2023 de 3.3 % y para este 2024 el pronóstico es que lamentablemente sea de 4.9 %. Lo que de alguna forma ha hecho que este país a partir del 2018 se ha venido endeudando a un ritmo de varios millones de pesos diarios.

    Déficit de 4.9 % que según especialistas plantea la creación de una deuda de 2 billones 306 mil millones de pesos, para el 2024, cantidad superior al momento, de lo que es el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que tanto crítica en sus desprestigiadas mañaneras AMLO.

    Situación grave para el país, pero que no limita el gasto en las “empresas” otorgadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a las que para el 2024 se les están otorgando subsidios por la cantidad de 22 mil 728 millones de pesos entre las que están consideradas: Tren Maya; la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco; los diferentes aeropuertos que hay en el país y la nueva línea aérea Mexicana de Aviación.     A lo que los analistas especializados en esta materia indican que un déficit alto como el que se tendrá el próximo 2024 puede provocar situaciones como aumento en la inflación, salida de capitales, aumento en las tasas de interés y en un momento dado la depreciación de la moneda. Usted qué OPINA estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas