Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia ligera
26.7 ° C
26.7 °
26.7 °
50 %
3kmh
70 %
Lun
25 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

El negativo PEF-2024

Como es costumbre de la administración federal que tiene irresponsablemente bajo control la inexplicada aún llamada cuarta transformación (4T), ahora utiliza como distractor del endeudador Paquete Económico de la Fiscal 2024 (PEF-2024), el proceso electoral 2023-2024 qua ya inició.

    El PEF-2024 que lamentablemente para todos los mexicanos producirá un déficit (diferencia negativa entre ingresos y gastos) de 4.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México, es el más alto desde hace 34 años    -1989-    y desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha venido aumentando.   

    Así tenemos que en el año de 2019 fue de 1.6 %; en 2020 de 2.7 %; en 2021 de 2.9 %; en 2022 de 3.2 %; en 2023 de 3.3 % y para este 2024 el pronóstico es que lamentablemente sea de 4.9 %. Lo que de alguna forma ha hecho que este país a partir del 2018 se ha venido endeudando a un ritmo de varios millones de pesos diarios.

    Déficit de 4.9 % que según especialistas plantea la creación de una deuda de 2 billones 306 mil millones de pesos, para el 2024, cantidad superior al momento, de lo que es el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), que tanto crítica en sus desprestigiadas mañaneras AMLO.

    Situación grave para el país, pero que no limita el gasto en las “empresas” otorgadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a las que para el 2024 se les están otorgando subsidios por la cantidad de 22 mil 728 millones de pesos entre las que están consideradas: Tren Maya; la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco; los diferentes aeropuertos que hay en el país y la nueva línea aérea Mexicana de Aviación.     A lo que los analistas especializados en esta materia indican que un déficit alto como el que se tendrá el próximo 2024 puede provocar situaciones como aumento en la inflación, salida de capitales, aumento en las tasas de interés y en un momento dado la depreciación de la moneda. Usted qué OPINA estimado lector. Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas