Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.4 ° C
17.4 °
17.4 °
87 %
1.5kmh
43 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Fallece a los 99 años Olga Chorens, la icónica cantante cubana

La legendaria cantante cubana Olga Chorens falleció a la edad de 99 años en su hogar en Miami

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La legendaria cantante cubana Olga Chorens falleció a la edad de 99 años en su hogar en Miami (EE.UU.) debido a una insuficiencia respiratoria. Su familia informó sobre su fallecimiento el sábado y destacó que la popular cantante tuvo una carrera que se extendió por ocho décadas.

Nacida en La Habana (Cuba) el 7 de febrero de 1924, Olga Chorens hizo su debut en la radio a los 11 años y formó una destacada carrera musical. En su juventud, creó una dupla musical con Tony Álvarez, con quien tuvo un programa de entretenimiento en la televisión, grabó discos, realizó giras por América Latina y participó en largometrajes.

La pareja artística y sentimental conformada por Olga y Tony Álvarez es considerada una parte fundamental de la cultura cubana, y ambos son reconocidos como figuras icónicas del entretenimiento en la isla. Además de su colaboración en el escenario, se casaron y tuvieron dos hijas, Lissette y Olga Álvarez.

Tras la revolución cubana de 1959 liderada por Fidel Castro, la familia envió a sus dos hijas a Estados Unidos a través de la Operación Pedro Pan, un éxodo de aproximadamente 14,000 menores cubanos que tuvo lugar entre 1960 y 1962. Olga y Tony se reunieron con sus hijas en EE.UU. en 1963 y continuaron su exitosa carrera en Puerto Rico, donde fueron muy populares en la radio y la televisión local. Posteriormente, vivieron en España durante la década de 1980 antes de radicarse de forma definitiva en Miami.

«Mi madre no era una persona ambiciosa, pero tenía confianza en sí misma y nada la detenía. De ella aprendí que todo es posible. Fue una gran artista, pero ser hija, hermana, esposa y madre fueron sus prioridades», expresó Olga Álvarez, la hija de Olga Chorens.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben