HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes dispersas
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
72 %
2kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
19 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Fallece a los 99 años Olga Chorens, la icónica cantante cubana

La legendaria cantante cubana Olga Chorens falleció a la edad de 99 años en su hogar en Miami

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La legendaria cantante cubana Olga Chorens falleció a la edad de 99 años en su hogar en Miami (EE.UU.) debido a una insuficiencia respiratoria. Su familia informó sobre su fallecimiento el sábado y destacó que la popular cantante tuvo una carrera que se extendió por ocho décadas.

Nacida en La Habana (Cuba) el 7 de febrero de 1924, Olga Chorens hizo su debut en la radio a los 11 años y formó una destacada carrera musical. En su juventud, creó una dupla musical con Tony Álvarez, con quien tuvo un programa de entretenimiento en la televisión, grabó discos, realizó giras por América Latina y participó en largometrajes.

La pareja artística y sentimental conformada por Olga y Tony Álvarez es considerada una parte fundamental de la cultura cubana, y ambos son reconocidos como figuras icónicas del entretenimiento en la isla. Además de su colaboración en el escenario, se casaron y tuvieron dos hijas, Lissette y Olga Álvarez.

Tras la revolución cubana de 1959 liderada por Fidel Castro, la familia envió a sus dos hijas a Estados Unidos a través de la Operación Pedro Pan, un éxodo de aproximadamente 14,000 menores cubanos que tuvo lugar entre 1960 y 1962. Olga y Tony se reunieron con sus hijas en EE.UU. en 1963 y continuaron su exitosa carrera en Puerto Rico, donde fueron muy populares en la radio y la televisión local. Posteriormente, vivieron en España durante la década de 1980 antes de radicarse de forma definitiva en Miami.

«Mi madre no era una persona ambiciosa, pero tenía confianza en sí misma y nada la detenía. De ella aprendí que todo es posible. Fue una gran artista, pero ser hija, hermana, esposa y madre fueron sus prioridades», expresó Olga Álvarez, la hija de Olga Chorens.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben