Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
93 %
0.8kmh
62 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

INAI solicita a la SEP revelar información pública sobre diseño de libros de texto gratuitos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha emitido una orden dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que revele la información pública relacionada con las asambleas, minutas, acuerdos o actas relacionadas con la planificación y diseño de los libros de texto gratuitos. Esta solicitud de información incluye los nombres de las personas involucradas, con los datos personales debidamente protegidos.

El proceso de solicitud de información se llevó a cabo en medio de la controversia que rodea la distribución de los libros de texto gratuitos. Inicialmente, la SEP había rechazado compartir esta información, argumentando que contenía opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formaban parte de un proceso deliberativo de los servidores públicos. Posteriormente, la SEP justificó su negativa al afirmar que la información estaba relacionada con un juicio de amparo.

La comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, defendió el derecho a la información y argumentó que esta solicitud permitiría determinar si las autoridades habían cumplido con el marco normativo en la creación e innovación de los libros de texto antes de distribuirlos en las escuelas de todo el país.

Román Vergara destacó la importancia de la transparencia en la participación y el trabajo en los procesos de consulta y transformación educativa, lo que implica proporcionar información generada a partir de las asambleas estatales, los consejos técnicos escolares y los talleres intensivos de formación para la elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos.

La SEP inicialmente reservó la información por un período de cinco años, alegando que contenía opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formaban parte de un proceso deliberativo. Sin embargo, el INAI determinó que esta reserva no era procedente, ya que los insumos no correspondían a un proceso deliberativo ni a la toma de decisiones definitivas, ya que las asambleas se llevaron a cabo entre enero y marzo.

Posteriormente, la SEP argumentó que la información estaba relacionada con un juicio de amparo. Sin embargo, se explicó que el 18 de agosto de 2023 se emitió una sentencia que calificó como inconstitucional el procedimiento de elaboración y publicación de los programas.

El INAI revocó la respuesta de la SEP y exigió la divulgación de la versión pública de la información solicitada. La comisionada instruyó a la SEP a proporcionar al solicitante una versión pública de las minutas, acuerdos, actas o cualquier otro documento resultante de las asambleas.

La disputa legal en torno a los libros de texto gratuitos comenzó en mayo, cuando una jueza federal otorgó una suspensión definitiva a la Unión Nacional de Padres de Familia para detener la distribución si la SEP no demostraba que había seguido el procedimiento legal para su emisión. A pesar de esto, la SEP continuó con la impresión y distribución de los materiales, alegando que no existían impedimentos legales para hacerlo. Los materiales finalmente se distribuyeron en la mayoría de los estados, con excepción de Chihuahua y Coahuila, donde se detuvo la distribución.

Relacionados

Los que saben