El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
muy nuboso
29.7 ° C
29.7 °
29.7 °
37 %
3.5kmh
80 %
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Propuesta para reconocer derechos constitucionales a los animales: senador del PRI impulsa medida para proteger seres sintientes

En la Constitución de la Ciudad de México se establece que los animales son seres sintientes y deben ser protegidos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ángel García Yáñez, ha presentado una propuesta revolucionaria para incluir en la Constitución Política de México el reconocimiento de los animales como «seres sintientes». Esto no solo incluiría a las mascotas populares como perros y gatos, sino que también abarcaría a todas las especies animales, con el objetivo de otorgarles derechos legales para prevenir el maltrato y protegerlos contra el homicidio.

En su iniciativa de reforma constitucional, el senador por Morelos argumenta que el reconocimiento de los animales como seres sintientes implica que son conscientes de lo que les afecta y experimentan tanto dolor como sufrimiento físico y emocional. Por lo tanto, tienen intereses que deben ser identificados y protegidos.

Esta propuesta tiene como objetivo garantizar que los animales reciban un trato digno y ético y elevar a nivel constitucional la obligación legal y ética de las personas de respetar la vida de los animales.

En varias entidades de México, el maltrato animal ya es considerado un delito. Por ejemplo, en la Constitución de la Ciudad de México se establece que los animales son seres sintientes y deben ser protegidos. Además, el Código Penal local sanciona a quienes maltratan a las especies no humanas. Actualmente, las penas por maltrato animal pueden llegar hasta 10 años de prisión y 150 días de salario, y se busca que estas sanciones se incrementen con la reforma constitucional propuesta.

El senador García Yáñez destacó que a pesar de que existe una tendencia mundial hacia la protección de los animales y de que México cuenta con un marco legal en la materia, el país ocupa el tercer lugar en maltrato animal en América Latina, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

La propuesta busca abordar la alarmante falta de empatía y el alto grado de violencia hacia los animales en México, donde 7 de cada 10 animales domésticos sufren algún tipo de maltrato. Además, más del 70% de los perros y más del 60% de los gatos se encuentran en situación de calle en el país.

La iniciativa del senador García Yáñez va más allá de la protección de las mascotas y busca también prevenir el maltrato y la crueldad hacia las especies silvestres, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben