HOY:

Arrojan cuerpo embolsado en el municipio de Álamo

Sociedad 3.0 La noche de este miércoles, habitantes de la comunidad El Chapapote, en el municipio de Álamo, reportaron el hallazgo de bolsas negras que...

Cuitláhuac ¿justicia y gracia?

La Contraloría del gobierno estatal presentó denuncia para proceder contra quien resulte responsable del desvío multimillonario descubierto por la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2023 durante la administración encabezada por Cuitláhuac García, concretamente un daño patrimonial en la secretaría de salud. Inquirida sobre este asunto la presidenta Sheinbaum reconoció no conocerlo, pero “mantiene una opinión favorable…” de quien colabora en su gobierno como director de CENEGAS, Cuitláhuac García. Respetable opinión,...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
72 %
2.5kmh
35 %
Jue
29 °
Vie
23 °
Sáb
20 °
Dom
18 °
Lun
22 °

Los tiernos mandamientos de Sheimbaum y el espejo roto

El enternecedor decálogo lanzado como mandato por la sucesora de López Obrador el pasado fin de semana, es una verdadera pieza de lírica redentora y repleta de ingenuidad que, con sus diez instrucciones de pureza republicana, pretende exorcizar los demonios de la incongruencia. Ya Andrés Manuel había distribuido más de diez millones de ejemplares de su CARTILLA MORAL, un texto que ni él mismo ni sus hijos ni sus colaboradores se molestaron en leer nunca, ni porque tenía dibujitos. La ‘Cartilla Moral' fue la antítesis de un gobierno destructivo, generador...

Yeri Mua recibe fuertes críticas tras comparar huipil con «mantel de la abuela» (VIDEO)

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La activista y defensora de artesanos en México, Luz Valdez, alzó su voz en defensa de los artesanos del país después de que la influencer veracruzana Yeri MUA hiciera comentarios despectivos sobre un huipil artesanal mexicano.

Yeri MUA había calificado la prenda de «jerga» y «mantel de la abuela» en un video donde la portaba. Ante estos comentarios, Luz Valdez respondió indignada a través de su cuenta de Instagram, destacando la importancia cultural y el trabajo artesanal detrás de estas piezas.

Luz Valdez explicó que el huipil en cuestión era un huipil amuzgo estilizado, tejido en telar de cintura en Xochistlahuaca, Guerrero. Resaltó que esta prenda representa la identidad e historia de un pueblo y requiere muchas horas de trabajo.

La activista también hizo hincapié en que la forma en que se luce una prenda artesanal depende en gran medida de la persona que la lleva y su respeto por la cultura y la tradición que representa.

Finalmente, Luz Valdez instó a respetar el patrimonio cultural de México y el arduo trabajo de los artesanos mexicanos.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben