HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

5 mujeres 5

La resolución del INE con respecto a “conceder” 5 de las nueve gubernaturas para mujeres, al menos en Veracruz, deja con menos probabilidades a los Yunes (azules y rojos) de competir… al menos por este cargo… al menos por el momento…

Las probabilidades de los Yunes por principio, se reducen en dos líneas:

La primera, paridad de género…

La segunda, una alternancia lógica, necesaria.

Con la primera, se amplían más las circunstancias a favor de la única priísta que está en la contienda por la Gubernatura, Anilú Ingram Vallines y a la vez, expone el poco chance que han tenido las mujeres dentro del PRI para destacar en estos momentos, quizás propios de las condiciones en que desde el 2016, viene sufriendo el partido en Veracruz… a menor poder, menor exposición de todos, en especial, lamentablemente, de las mujeres… ahí tenemos al PRI, sólo con una aspirante; ahí tenemos al PRD, sin una sola aspirante; ahí tenemos al PAN, con una sola aspirante; a MC, con una sola carta; FxM, sin ninguna… y Morena nos viene a echar abajo la tesis: mucho poder y una sola mujer.

Con la segunda, la alternancia lógica, se supone que igual disminuye sus posibilidades y por partida doble: en una, porque en la anterior contienda, la del 2018, el PRI tuvo candidato varón. Como dato: En el 2016, en la contienda por la Gubernatura, hubo dos Yunes al igual que en el 2018… Se supone que en la opción de la Alternancia tendría que entrar una mujer lo que nuevamente abre la posibilidad para la única priísta en esta contienda. Y lo más extraordinario es que no fuera una Yunes… conste, hablo del PRI.

En el caso del PAN, como dijimos antes y al igual que en el PRI, sus baterías sólo se enfocan en una dama: Paty Lobeira. Si bien es una de las más destacadas alcaldesas de México, no deja de ser cerrado su campo de influencia: el Puerto de Veracruz. En lo particular, no creo que el clan Yunes se aventaría a postular a la edil.

¿Qué pudiera cambiar el panorama para los Yunes rojos o azules? Algo muy simple: la competitividad… es decir, que las encuestas, que los números, que las probabilidades, pongan a Veracruz, al menos para la oposición, como “un estado con mucho margen de derrota” como para no postular a una mujer y sólo así, quizás, pudiera entrar un Pepe o un Héctor o más bien dicho: un Yunes, digo, nomás para variarle un poco al 2010, 2016 y 2018… ¡Ja! No se crea… pero así como hay un mínimo de mujeres en el PRI para contender, Yunes parece ser que le sobran cada sexenio.

otros columnistas