HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
76 %
2kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
23 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO dice respetar postura de Sanchez Cordero por extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Lo último

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo respetar la postura de la senadora morenista y ex ministra de la Suprema Corte, Olga Sánchez Cordero, quien se manifestó el martes en contra de la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador consideró como “solidaridad de gremio” lo manifestado por Sánchez Cordero en la sesión del martes en la Cámara Alta.

«Se respeta lo que hizo la ministra Olga Sánchez Cordero, es que ella fue ministra de la Corte y pues siempre hay una solidaridad de gremio”, dijo.

El Senado de la República aprobó este martes por la noche, en lo general, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con lo que la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

Con 67 votos a favor y 48 en contra y cero abstenciones “queda aprobado en lo general el dictamen que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en materia de fideicomisos y fondos”, informó la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera.

Sánchez Cordero, ministra en retiro e integrante de la bancada de Morena en la Cámara Alta, manifestó en su posicionamiento estar en contra de la desaparición de cinco de los 13 fideicomisos del Poder Judicial Federal.

“Vengo a defender un principio de republicanismo, el de la autonomía de los poderes de la Unión para definir sus propias formas, tiempos y modos de administración”, declaró.

“La posibilidad de que dos poderes de la Unión (Ejecutivo y Legislativo, ambos bajo dominio de Morena) se coaliguen para intervenir directamente en la administración interna de un tercer poder (Judicial), no es un ejercicio republicano”, externó.

“Tampoco lo es la eliminación total de los fideicomisos, pues algunos contienen recursos de aportaciones de las y los trabajadores, que forman parte de sus condiciones generales de trabajo”, puntualizó en su discurso del martes por noche.

La reforma para extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial fue avalada con una modificación al dictamen para destinar los 15 MIL millones de pesos a programas de impulsen el Plan Nacional de Desarrollo.

La minuta reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación ya había sido aprobada hace una semana por la Cámara de Diputados y posteriormente fue enviada al Senado.

Relacionados

Los que saben