HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO: El Ejército actuó en el 68 por órdenes de Gustavo Díaz Ordaz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El mandatario explicó que en momentos difíciles como el 68 y el 2 de octubre del 68, el Ejército recibió órdenes del presidente de la República en ese entonces, Gustavo Díaz Ordaz. López Obrador señaló que durante la represión estudiantil, los miembros del Estado Mayor Presidencial, un órgano técnico militar encargado de proteger al presidente, participaron de manera directa en los eventos y que este organismo ya no existe.

En la Matanza de Tlatelolco, más de 300 estudiantes perdieron la vida en una masacre llevada a cabo por el Ejército y su grupo paramilitar Batallón Olimpia contra una manifestación pacífica.

El presidente afirmó que el Ejército actual es leal al pueblo y a las instituciones y tiene cinco misiones fundamentales: seguridad de la nación, seguridad interior, apoyo en lo social, desarrollo de obras emblemáticas y el plan DN-III para desastres naturales. López Obrador enfatizó que esto no significa una militarización del país y destacó que la academia militar imparte materias sobre derechos humanos y el uso adecuado de la fuerza.

El mandatario también hizo hincapié en que no se debe manchar el nombre de la institución militar por los errores individuales de algunos de sus miembros y que aquellos que cometen errores son castigados conforme a la ley.

Relacionados

Los que saben