Los desaparecidos en México y la ONU

La vorágine de acontecimientos relativos a la imposición de aranceles por Trump a casi todo el mundo se acompaña con ciertos “estímulos” al gobierno mexicano provenientes desde el exterior. El gran viraje en la estrategia para combatir a la delincuencia con base a información de inteligencia, con apoyo en tecnología de punta y en estrecha colaboración con el gobierno de los Estados Unidos hace un acentuado contraste con el omiso “abrazos no balazos” del...
lunes, abril 7, 2025
Xalapa
muy nuboso
10.7 ° C
10.7 °
10.7 °
85 %
0.6kmh
55 %
Mar
19 °
Mié
21 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
17 °

Los peores ciegos

El ejército no se fue a los cuarteles, ahora tienen más de 200 funciones que la ley no les asigna, y miles de millones para gastar en secreto; el espionaje sigue ("el presidente lo sabe todo"); los homicidios crecieron al doble, las desapariciones más (aunque quieran esconderlo); la corrupción es monstruosa; la deuda que no habría, siempre sí se duplico, y es ya impagable; la República en vías de extinción; autócratas que acabaron con los organismos defensores de los ciudadanos; derroche brutal e irrecuperable de los recursos públicos; caprichos...

AMLO pide a ministra Piña que le explique su salario de 700 mil pesos al mes

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que no hace falta que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, asista al Senado de la República a defender los fideicomisos del Poder Judicial Federal (PJF), pues esto sería “puro ruido” y espectáculo, y le recomendó que mejor convoque a una rueda de prensa para que explique por qué los ministros ganan 700 mil pesos mensuales.

Cuestionado en su conferencia matutina en Palacio Nacional sobre el anuncio hecho la víspera por Piña de que no hay condiciones para que acuda al Senado, luego de que había dicho que aceptaría una invitación para exponer sus planteamientos sobre los fideicomisos, López Obrador dijo:

“No hace falta, es más espectáculo, puede significar falta de respeto a quienes asisten” y agregó que “lo que tienen que hacer los del Poder Judicial es explicar por qué ganan 700 mil pesos mensuales, es lo único que tienen que hacer. Para qué van a ir a dimes y diretes al Senado”.

El mandatario reiteró que “no hace falta que vaya al Senado a exponerse a que les falten al respeto, eso lo pueden hacer en una rueda de prensa” en la que los periodistas puedan hacer preguntas.

López Obrador propuso que el PJF responsa diez preguntas: “Uno, ¿por qué ganan 700 mil pesos? Dos, ¿por qué nunca se castiga a jueces, magistrados y ministros por corrupción? ¿Por qué se contrató para el manejo de la oficina de administración de la Suprema Corte de Justicia a un hombre de la absoluta confianza de García Luna? Cuatro, ¿por qué dejan en libertad a delincuentes con argucias legaloides? Cinco, ¿qué han hecho, que legislado, mejor dicho, qué han resuelto en favor de la mayoría del pueblo de México? Enlisten diez acciones que hayan hecho en beneficio del pueblo en los últimos 10 años,o mejor, en los últimos 36 años”.

“Seis, ¿por qué no permitieron que se consultara al pueblo cuando se privatizó el petróleo? Siete, ¿por qué no concedieron amparos cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores? Ocho, ¿por qué no aceptaron castigar a los responsables del incendio de la guardería ABC? Nueve, ¿por qué aceptaron, promovieron y aceptaron el desafuero del actual presidente de la República cuando era jefe de Gobierno? Diez, ¿por qué en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como fue el caso de Raúl Salinas y otros?”, planteó el mandatario.

El jefe del Ejecutivo mostró datos sobre el crecimiento de los recursos acumulados en 14 fideicomisos del PJF, que sumaban en 2022, dijo, 20 mil 501 millones 708 mil 331 pesos.

Declaró que no hay base legal para la existencia de estos fondos.
“Es especulativo, esto es ilegal, no hay ningún fundamento legal para que el Poder Judicial tenga esto. Todas las instituciones del gobierno federal, de los tres poderes, tienen que regresar lo que no ejercen en sus presupuestos año con año”.

Subrayó que de los 14 fideicomisos, 13 no están contemplados en la ley, y en ellos se han acumulado más de 15 mil 334 millones de pesos.

El mandatario puso diversos ejemplos de cómo han crecido los recursos en los fideicomisos, como los de las Pensiones Complementarios para Mandos Superiores del PJF, que pasaron de 516 millones 70 mil 682 en 2015 a 789 millones 397 mil 493 pesos en el 2022.

Afirmó que hay duplicidad en estos recursos, pues los recursos de los fideicomisos no se utilizaron porque en el Presupuesto de Egresos que solicita cada año el Poder Judicial ya contempla recursos etiquetados para los mismos fines.

Así, por ejemplo, para Pensiones Complementarias de Mandos Superiores, el PJF solicitó para 2024 181 millones 254 mil 884 pesos.

-Con información de La Jornada

Relacionados

Los que saben