HOY:

Silvio Lagos en Otero Ciudadano

Ya casi para concluir el ciclo de campañas políticas de este proceso electoral municipal, la Asociación Civil Otero Ciudadano, bien liderada por la contadora Leonor de la Miyar, recibió en Foro abierto a Silvio Lagos Galindo, candidato del PRI a la alcaldía xalapeña. En su exposición bastante didáctica Silvio Lagos demostró poseer un diagnóstico muy preciso sobre el conjunto de necesidades públicas que requieren la atención de las autoridades, algunas como la del suministro...
sábado, mayo 24, 2025
Xalapa
nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
76 %
1.2kmh
86 %
Sáb
27 °
Dom
28 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
21 °

El terrorismo de la CNTE

Está más que claro que los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación utilizan el membrete de profes. Ni son maestros, ni tienen interés en serlo. No les importan los niños y jóvenes a los que durante ya dos décadas han dejado sin una educación de calidad; ellos son su carne de cañón y, en el mejor de los casos, sus posibles sucesores adoctrinados. La CNTE es una organización radical anarquista que -repetimos-- persigue el poder político a cualquier costo. Los gobiernos que les han concedido...

Cuidado con las encuestas

La primera democracia moderna fue la de Estados Unidos, que se independizó de la Corona inglesa el 4 de julio de 1776 y fue reconocida por la Gran Bretaña mediante el tratado de París del 3 de septiembre de 1783. Seis años después de esa firma, los norteamericanos celebraron sus primeras elecciones, en las que arrolló George Washington, y de ahí se han seguido hasta la fecha, en que Joe Biden es el Presidente número 46.

     Bueno, pero Thomas Jefferson en noviembre y diciembre de 1800 fue el primer candidato en utilizar las encuestas como una forma de medición de las simpatías de los ciudadanos, y le fue tan bien que fue designado ganador por el Colegio Electoral el 8 de febrero de 1801 y tomó posesión del cargo como tercer Presidente el 4 de marzo de 1801.

     Eso quiere decir que las encuestas como método de medición de la opinión pública están por cumplir 223 años de ser utilizadas en EEUU y se han extendido por todo el mundo y hacia otros ámbitos diferentes al político, como la mercadotecnia. En esos casi dos siglos y cuarto, los estudios de opinión han pasado por todas las innovaciones posibles y también han sido bien o mal usadas en innumerables oportunidades, pues a la par de su eficacia para dar a conocer el pulso de la inclinación popular, han terminado por ser usadas como elementos de propaganda.

     Algún abusado sociólogo debió haber descubierto hace algunas décadas que el resultado de las encuestas tenía efectos sobre la intención del voto si se hacía público con algunos trucos publicitarios.

     Y no han parado, hasta convertir las encuestas en el artilugio más corrompido por quienes tienen dinero para comprar la conciencia y los resultados de las empresas encuestadoras.

     Tienen dinero… es claro que por lo general son los políticos enquistados en el poder público los que disponen de amplios recursos presupuestales para desviarlos hacia las mediciones de opinión.

     He ahí la razón por la que Claudia Sheinbaum aparece increíblemente con 30 puntos de preferencia sobre Xóchitl Gálvez según la encuesta realizada por De las Heras-Demotecnia de Rodrigo Galván de las Heras.

     Y también ahí está la respuesta de por qué la zacatecana Rocío Nahle aparece de pronto -según Massive Caller de Carlos Campos Riojas- como si fuera doblemente más conocida en Veracruz que el archiconocido Pepe Yunes Zorrilla, quien en esta medición totalmente cuchareada viene siendo un incógnito para sus paisanos.

     Si van a hacer esas marranadas, cuando menos pongan algo ligeramente creíble.

sglevet@gmail.com

otros columnistas