HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

FGR busca anular amparo de Mario Aburto para cumplir sentencia de 45 años de prisión

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado su intención de presentar un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se anule el amparo concedido a Mario Aburto Martínez. Con ello, se busca mantener la sentencia de 45 años de prisión que le fue dictada en 1994 por su participación en el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República.

El informe jurisdiccional, difundido a través de la Lista de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señala que la FGR recibió un oficio del Ministerio Público Federal adscrito a un Tribunal Colegiado. Este oficio informa que están formulando un recurso de revisión para presentar ante la SCJN en contra de la sentencia dictada el pasado 5 de octubre.

La acción de la FGR busca evitar que se aplique lo establecido en el Código Penal del estado de Baja California en 1994, cuando se cometió el homicidio de Luis Donaldo Colosio. Según ese código penal, la condena máxima por el delito de homicidio era de 30 años de prisión, plazo que Mario Aburto Martínez cumpliría en marzo de 2024. Aburto enfrentaba inicialmente una sentencia de 45 años, pero el amparo otorgado por la justicia federal cambió esta situación.

El objetivo de la FGR es que la pena impuesta a Mario Aburto sea determinada únicamente por el contenido del Código Penal de Baja California de 1994, y no por los 45 años de prisión que originalmente se le asignó.

En los próximos días, antes de que venza el plazo para que un Tribunal Colegiado dicte una nueva sentencia, se presentará el recurso de revisión ante la SCJN. Este caso continúa siendo objeto de atención y debate en México.

Relacionados

Columnistas