Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

FGR busca anular amparo de Mario Aburto para cumplir sentencia de 45 años de prisión

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Fiscalía General de la República (FGR) ha anunciado su intención de presentar un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se anule el amparo concedido a Mario Aburto Martínez. Con ello, se busca mantener la sentencia de 45 años de prisión que le fue dictada en 1994 por su participación en el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, entonces candidato del PRI a la Presidencia de la República.

El informe jurisdiccional, difundido a través de la Lista de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), señala que la FGR recibió un oficio del Ministerio Público Federal adscrito a un Tribunal Colegiado. Este oficio informa que están formulando un recurso de revisión para presentar ante la SCJN en contra de la sentencia dictada el pasado 5 de octubre.

La acción de la FGR busca evitar que se aplique lo establecido en el Código Penal del estado de Baja California en 1994, cuando se cometió el homicidio de Luis Donaldo Colosio. Según ese código penal, la condena máxima por el delito de homicidio era de 30 años de prisión, plazo que Mario Aburto Martínez cumpliría en marzo de 2024. Aburto enfrentaba inicialmente una sentencia de 45 años, pero el amparo otorgado por la justicia federal cambió esta situación.

El objetivo de la FGR es que la pena impuesta a Mario Aburto sea determinada únicamente por el contenido del Código Penal de Baja California de 1994, y no por los 45 años de prisión que originalmente se le asignó.

En los próximos días, antes de que venza el plazo para que un Tribunal Colegiado dicte una nueva sentencia, se presentará el recurso de revisión ante la SCJN. Este caso continúa siendo objeto de atención y debate en México.

Relacionados

Los que saben