HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
71 %
2kmh
4 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Harfuch, ¡al rescate!

Los datos no fueron divulgados por el bloque opositor ni por alguna encuestadora afín al PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano o financiada por algún activista o membrete empresarial anti-4T. No. La proyección es del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el cual estima que 80 por ciento del total de personas inscritas en la lista nominal participará en los comicios de 2024, es decir, 8 millones de capitalinos.

Según publicó el viernes pasado el diario La Jornada, el consejero electoral Ernesto Ramos Mega explicó que dicho cálculo se realizó a partir de las tendencias de votación que han ido al alza en los dos procesos electorales anteriores.

“De acuerdo con las estadísticas, el nivel de la votación en la capital del país se incrementó 4.46 por ciento entre las dos elecciones recientes para la jefatura de Gobierno (2012 y 2018), y 7.85 por ciento en los procesos electorales intermedios celebrados en 2015 y 2021”, puntualizó el diario capitalino más cercano al obradorismo.

Ello parece explicar por qué el presidente Andrés Manuel López Obrador no solo terminó aceptando que Omar García Harfuch –a quien tenía vetado por sus vínculos con el grupo del exsecretario calderonista de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa– sea encartado entre los aspirantes de Morena a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, sino que ahora también tenga que salir a defenderlo públicamente hasta de su negada implicación en el polémico relato oficial sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014.

El jueves pasado, al día siguiente de que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, confirmara que el entonces coordinador regional de la Policía Federal en Iguala, Guerrero, sí participó en las reuniones en las que se gestó la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los estudiantes –causa por la cual está en prisión actualmente el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam–, el mandatario reclamó en su conferencia de prensa que se vincule a García Harfuch con este trágico caso que nueve años después no ha sido resuelto.

“No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay más pruebas que eso”, sentenció López Obrador.

El Presidente atribuyó los ataques contra García Harfuch a la época electoral y a la politiquería, por lo que pidió no usar el caso para esos fines.

“Lo que pasa es que como estamos ahora en temporada electoral, pues ya todo es noticia con esos propósitos. Y hay que aclarar las cosas como son, no mentir, no utilizar estas cosas para perjudicar a posibles adversarios o competidores, otros futuros candidatos. Y no utilizar un caso tan lamentable como el de los jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos, con fines politiqueros”, solicitó el Ejecutivo federal.

El mandatario detalló que en la investigación del caso Iguala que lleva el subsecretario Encinas, el exfuncionario García Harfuch estuvo presente en una o dos reuniones que encabezó el entonces procurador general de la República Jesús Murillo Karam.

“Cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, él dijo que sí, porque es cierto. Pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”, enfatizó López Obrador, quien insistió en señalar que cualquier noticia se magnifica por la época electoral para perjudicar a posibles competidores.

Por su parte, Claudia Sheinbaum reiteró lo dicho en la conferencia mañanera por el Ejecutivo federal: “(Harfuch) estuvo en dos reuniones, pero él no tuvo nada que ver con la construcción de la ‘verdad histórica’ y es parte del proceso que estamos viviendo”.

Sheinbaum Pardo también negó que hubiera favoritismo hacia García Harfuch. “Ni el presidente del partido (Mario Delgado) ni yo estamos favoreciendo a una u otra persona, muy mal haríamos. Nosotros lo que hacemos es facilitar las condiciones para que se pueda participar en esa encuesta. La encuesta permite ver qué opina la mayoría de la gente”, puntualizó.

Sin embargo, desde diciembre del año pasado, el exjefe policiaco aparece en todos los sondeos como el mejor posicionado para competir contra la oposición.

La capital del país posee el segundo padrón electoral, sólo superado por el del Estado de México en número de votantes. En tercer y cuarto lugar les siguen los estados de Jalisco, gobernado por Movimiento Ciudadano, y Veracruz, que están casi empatados.

otros columnistas