El PRI y sus circunstancias

De los partidos “grandes” en competencia por las 212 alcaldías de Veracruz, el PRI lo único que tiene para perder es el registro, porque el PAN, y con mayores elementos MORENA, cuentan con el fuelle suficiente para seguir en la competencia política estatal. De la morralla partidista, ya sabemos, el Verde es franquicia ambulatoria, su brújula está orientada a adjuntarse con el partido en el poder para conseguir sobrevivencia y canonjías para su elite...
lunes, abril 28, 2025
Xalapa
cielo claro
15.3 ° C
15.3 °
15.3 °
59 %
2.6kmh
0 %
Lun
27 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
28 °

Jugar con fuego…

Donald Trump está cumpliendo la mayoría de las promesas que hizo en campaña. Sigue con ello a pesar de que hoy se sabe, por ejemplo, que don PETER NAVARRO, su asesor estrella sobre aranceles, es un impostor que inventa citas y referencias académicas para justificar sus atroces ideas. Parece que el chistecito ya le ha costado a la humanidad más de dos trillones (o billones, en castellano) de dólares. México, el socio comercial más importante de EUA, ya está en recesión. Queda claro el conflicto de intereses del multimillonario Elon Musk,...

Incrementos de hasta 20% en salarios mexicanos para 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según un estudio de Aon, el salario en México experimentará aumentos de hasta un 20% durante 2024, superando en cuatro veces la tasa de inflación nacional estimada para este año, que se sitúa en alrededor del 5%. La firma global de servicios profesionales señaló que el 53% de las empresas del país ya han asignado un presupuesto especial para otorgar aumentos salariales el próximo año, tanto a trabajadores sindicalizados como no sindicalizados.

Incremento promedio del 8.8% en salarios de trabajadores sindicalizados

A través de su Encuesta de Compensación 2023, Aon informó que las empresas anticipan un aumento promedio del 8.8% directamente en el salario de los trabajadores sindicalizados, junto con un 1.5% adicional en prestaciones. Sin embargo, algunas regiones del país y sectores industriales proyectan incrementos mínimos del 4%, mientras que otros alcanzan el 20%.

Aumento salarial promedio del 6,6% al 7% para no sindicalizados

Para los trabajadores no sindicalizados, Aon reveló que las empresas planean un incremento salarial promedio que oscila entre el 6.6% y el 7% para el próximo año, sin contemplar porcentajes adicionales en prestaciones u otros beneficios. Los incrementos varían según el tipo de sector y la región geográfica.

Factores detrás de los aumentos salariales de hasta el 20%

Martha Hernández, líder comercial de Consultoría y Capital Humano de Aon en México, explicó que los incrementos salariales máximos, que pueden llegar al 20%, se deben a tres factores principales. En primer lugar, el impulso de la recuperación del salario mínimo, que ha experimentado aumentos anuales cercanos al 20%. En segundo lugar, los rezagos en las negociaciones salariales de años anteriores, que ahora se están nivelando tras las condiciones económicas derivadas de la pandemia y la inflación. Por último, la legitimación de contratos colectivos, impulsada por la reciente reforma laboral en México, ha llevado a solicitar incrementos adicionales en algunos casos.

Relacionados

Los que saben