El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Incrementos de hasta 20% en salarios mexicanos para 2024

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Según un estudio de Aon, el salario en México experimentará aumentos de hasta un 20% durante 2024, superando en cuatro veces la tasa de inflación nacional estimada para este año, que se sitúa en alrededor del 5%. La firma global de servicios profesionales señaló que el 53% de las empresas del país ya han asignado un presupuesto especial para otorgar aumentos salariales el próximo año, tanto a trabajadores sindicalizados como no sindicalizados.

Incremento promedio del 8.8% en salarios de trabajadores sindicalizados

A través de su Encuesta de Compensación 2023, Aon informó que las empresas anticipan un aumento promedio del 8.8% directamente en el salario de los trabajadores sindicalizados, junto con un 1.5% adicional en prestaciones. Sin embargo, algunas regiones del país y sectores industriales proyectan incrementos mínimos del 4%, mientras que otros alcanzan el 20%.

Aumento salarial promedio del 6,6% al 7% para no sindicalizados

Para los trabajadores no sindicalizados, Aon reveló que las empresas planean un incremento salarial promedio que oscila entre el 6.6% y el 7% para el próximo año, sin contemplar porcentajes adicionales en prestaciones u otros beneficios. Los incrementos varían según el tipo de sector y la región geográfica.

Factores detrás de los aumentos salariales de hasta el 20%

Martha Hernández, líder comercial de Consultoría y Capital Humano de Aon en México, explicó que los incrementos salariales máximos, que pueden llegar al 20%, se deben a tres factores principales. En primer lugar, el impulso de la recuperación del salario mínimo, que ha experimentado aumentos anuales cercanos al 20%. En segundo lugar, los rezagos en las negociaciones salariales de años anteriores, que ahora se están nivelando tras las condiciones económicas derivadas de la pandemia y la inflación. Por último, la legitimación de contratos colectivos, impulsada por la reciente reforma laboral en México, ha llevado a solicitar incrementos adicionales en algunos casos.

Relacionados

Los que saben