Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
76 %
2.3kmh
76 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Ken Salazar: La frontera México-Estados Unidos debe evolucionar, no construir muros

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, enfatizó la importancia de la modernización en la frontera entre Estados Unidos y México, destacando que actualmente existen alrededor de 60 proyectos conjuntos entre ambos países que emplean tecnologías modernas y fomentan el intercambio de información para abordar los desafíos fronterizos.

Salazar hizo estas declaraciones tras la reciente noticia de que Estados Unidos construirá más secciones de muro en el estado de Texas, utilizando recursos federales liberados durante la administración anterior. En este contexto, el embajador subrayó que no se distraerán con debates sobre fragmentos de muro, sino que se centrarán en la modernización y cooperación en la región fronteriza.

La visita de la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para participar en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DANS) y reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de seguridad, fue destacada por Salazar como un ejemplo de la cooperación sin precedentes entre ambas naciones para abordar desafíos comunes y convertirlos en oportunidades compartidas.

El embajador también resaltó los desafíos clave que enfrentan Estados Unidos y México, como la migración, el fentanilo y el tráfico de armas. En cuanto al fentanilo, Salazar respondió a preguntas sobre si México debería reconocer su producción en el país, citando las explicaciones de la canciller Alicia Bárcena durante el diálogo de alto nivel. Bárcena explicó que los precursores químicos del fentanilo provienen de Asia, ingresan ilegalmente a México a través de puertos como Manzanillo y luego se dirigen a la frontera con Estados Unidos. Salazar destacó que el presidente López Obrador ya ha mencionado este tema en sus conferencias matutinas y que se presentan informes sobre las incautaciones y laboratorios relacionados con el fentanilo en México.

Relacionados

Los que saben