HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ken Salazar: La frontera México-Estados Unidos debe evolucionar, no construir muros

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, enfatizó la importancia de la modernización en la frontera entre Estados Unidos y México, destacando que actualmente existen alrededor de 60 proyectos conjuntos entre ambos países que emplean tecnologías modernas y fomentan el intercambio de información para abordar los desafíos fronterizos.

Salazar hizo estas declaraciones tras la reciente noticia de que Estados Unidos construirá más secciones de muro en el estado de Texas, utilizando recursos federales liberados durante la administración anterior. En este contexto, el embajador subrayó que no se distraerán con debates sobre fragmentos de muro, sino que se centrarán en la modernización y cooperación en la región fronteriza.

La visita de la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para participar en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DANS) y reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de seguridad, fue destacada por Salazar como un ejemplo de la cooperación sin precedentes entre ambas naciones para abordar desafíos comunes y convertirlos en oportunidades compartidas.

El embajador también resaltó los desafíos clave que enfrentan Estados Unidos y México, como la migración, el fentanilo y el tráfico de armas. En cuanto al fentanilo, Salazar respondió a preguntas sobre si México debería reconocer su producción en el país, citando las explicaciones de la canciller Alicia Bárcena durante el diálogo de alto nivel. Bárcena explicó que los precursores químicos del fentanilo provienen de Asia, ingresan ilegalmente a México a través de puertos como Manzanillo y luego se dirigen a la frontera con Estados Unidos. Salazar destacó que el presidente López Obrador ya ha mencionado este tema en sus conferencias matutinas y que se presentan informes sobre las incautaciones y laboratorios relacionados con el fentanilo en México.

Relacionados

Los que saben