HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La sombra

 “La Sombra del Caudillo” persiste en la atribulada vida política del país. La novela revolucionaria del escritor Luis Martin Guzmán retrata- Premio Nacional de Literatura- los entretelones de los militares en el poder. De las traiciones, engaños, crímenes, negocios de una clase gobernante en la opulencia que registra “la lucha por el poder y un crimen político”. Sobre el tema el director Julio Bracho- en 1960- realiza una película que es “acaparada y censurada por el ejército mexicano por tres décadas”. En su momento fue considerada como “la mejor película mexicana de todos los tiempos. Gustavo Diaz Ordaz impidió su estreno comercial bajo el argumento de que denigraba a México y sus instituciones.  Un personaje importante fue Olivier Fernández que representaba la demagogia dentro del sistema político y da voz a la frase que le da sentido a la novela en clave “si no le madruga usted a su contrario, su contrario le madruga a usted”. *** “Impugnamos a Obregón que cometió el mismo error de Carranza que había utilizado el poder para preparar la sucesión presidencial; que no se hubiera dado a conocer a la opinión pública los “Tratados de Bucareli”; que se hubiera tomado facultades que no le daba la Constitución para calificar las elecciones de San Luis Potosí y Nuevo León como ilegales; los hechos sangrientos y políticos de Querétaro, Colima, Veracruz y Baja California” nos dijo don Jorge Prieto Laurens- el Olivier de la Sombra del Caudillo- en una larga entrevista para la Revista Impacto de Mario Sojo Acosta y por la que obtuve el Premio Nacional de Periodismo. ***Y para las agruras del mole…

otros columnistas

 DENUNCIA

LOS TEMAS

PARASITOS

ALARIDOS

LA RESISTENCIA

MEZQUINDAD