HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

López Obrador acusa a «bloque conservador» de estar detrás de la manifestación del Poder Judicial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes al «bloque conservador» de estar detrás de la inédita manifestación del domingo de decenas de miles de trabajadores del Poder Judicial contra los recortes que propone el mandatario para el sistema de justicia.

El mandatario cuestionó en su conferencia matutina la presencia de los líderes del Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD) en la protesta, que se replicó en más de 20 ciudades.

“Fue una manifestación del bloque conservador, ya muy menguada, porque una vez hasta llenaron al Zócalo (de Ciudad de México), nada más una vez, pero ya no tienen mucha base social, mucho apoyo ciudadano, porque la gente se da cuenta, no se puede defender lo indefendible”, indicó.

Además, López Obrador consideró una «vergüenza» la participación en la marcha de Juan Luis González Alcántara, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que él mismo propuso en diciembre de 2018, al inicio de su mandato.

«Marcha un ministro que gana 700.000 pesos mensuales (más de 38.300 dólares), le debería dar vergüenza. ¿Qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo que insulta a la mayoría de los mexicanos?», comentó.

“¿En qué se convierte entonces el Poder Judicial? En el supremo poder conservador», agregó.

La protesta se produjo tras el paro que inició el Poder Judicial el jueves pasado e irá hasta el martes, el más largo de este siglo, después de que la Cámara de Diputados votó por recortarle fideicomisos por un total de 15.000 millones de pesos (más de 820 millones de dólares).

En la manifestación, que López Obrador ha tachado de una «rebelión» del Poder Judicial, los trabajadores acusaron al presidente y a sus legisladores afines de afectar sus derechos laborales con el recorte de fondos, que ahora irán a la Tesorería de la Federación.

El mandatario insistió en que “a ellos no se les va a afectar en nada, es a la cúpula, los de arriba”.

«Tienen todo el derecho a expresarse, a manifestarse, yo no comparto el que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen de manifestarse», opinó.

El Senado aún debe aprobar el recorte de fondos, por lo que los trabajadores analizarán sus siguientes pasos el próximo martes, cuando acaba el paro de labores programado.

Relacionados

Los que saben