HOY:

México, en la coyuntura

Si bien la generación de jóvenes mexicanos ya debe haberse familiarizado con el dramático acontecer del México de nuestros días, para quienes sobrepasan la cincuentena de años este es un escenario jamás imaginado, y qué decir de los setentones y octogenarios, para quienes vivir en zonas urbanas garantizaba mayor seguridad que morando en el campo, porque entonces la delincuencia buscaba el cobijo de la oscuridad para cometer sus fechorías. Todo lo contrario de hogaño,...
viernes, mayo 16, 2025
Xalapa
muy nuboso
31.4 ° C
31.4 °
31.4 °
36 %
3.9kmh
71 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
28 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

López Obrador presentará a Biden resultados de cumbre migratoria

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, señaló este lunes que presentará a su homólogo estadounidense, Joe Biden, los resultados de la cumbre migratoria de Latinoamérica realizada el fin de semana con jefes de Estado y representantes de casi una decena de naciones de la región.

“Fue muy buena la reunión y yo voy a escribirle al presidente Biden sobre estos temas, con toda franqueza y respeto. Sí, voy a darle a conocer mi punto de vista sobre este asunto delicadísimo, porque pierden la vida muchas personas”, afirmó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El presidente mexicano aseguró que todos los Gobiernos que participaron en el encuentro del domingo en Palenque (sur de México) buscarán dialogar con EE.UU. sobre las propuestas, en las que piden más vías de migración legal y terminar con medidas «selectivas» que dan asilo a algunas nacionalidades y resultan en la deportación de otras.

“Vamos a hablar con el presidente Biden sobre este asunto (la migración). Están haciendo lo mismo todos los Gobiernos que participaron en el encuentro de manera bilateral, solo (no) en el caso de Cuba, que no hay esta relación, este diálogo bilateral”, expresó.

Estados Unidos albergará del 11 al 18 de noviembre la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a la que López Obrador está invitado por ser México uno de los países miembros del grupo.

López Obrador celebró los acuerdos a los que llegaron Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, México, Panamá y Venezuela, entre los que destacó enfocarse en las causas de la migración.

“Acordamos ayudarnos mutuamente entre todos, contribuir a que se mantenga el diálogo, que ya afortunadamente se tiene, entre el Gobierno de Estados Unidos y el Gobierno de Venezuela”, apuntó.

También indicó que uno de los acuerdos del encuentro fue «el que se promueva el diálogo bilateral entre Estados Unidos y Cuba para ponerse de acuerdo y resolver los temas pendientes, sobre todo lo relacionado con el bloqueo”.

“Estamos planteando que el Gobierno de Estados Unidos abra el diálogo. Sí, voy a tratar este tema (con Biden) Ojalá se inicie lo más pronto posible esto por razones fundamentalmente humanitarias”, expresó.

La cumbre migratoria de México y otros nueve países latinoamericanos concluyó este domingo con una declaración que rechazó las “medidas coercitivas”, prometió respetar el derecho humano a migrar y pidió más alternativas legales para la migración a los países de destino, en referencia a Norteamérica.

Los Gobiernos latinoamericanos, que enunciaron 14 puntos de acuerdo, argumentaron que “factores externos, como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada, afectan negativamente a poblaciones enteras y en mayor medida a las personas y comunidades más vulnerables”.

Relacionados

Los que saben