HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Oaxaca despierta tras sismo: Reabren carretera, pero quedan escombros

En la ciudad de Oaxaca, residentes vivieron momentos de tensión tras el sismo, con evacuaciones de edificios y personas experimentando crisis nerviosas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La región de Oaxaca se recupera tras el sismo de magnitud 6.0 que sacudió la zona, dejando derrumbes en carreteras y daños menores en edificaciones. El temblor, con epicentro en el municipio de Matías Romero, en la región del Istmo de Tehuantepec, ocurrió a las 23:06 horas del viernes, generando preocupación entre los residentes locales.

Una de las principales afectaciones se registró en la Carretera Oaxaca-Istmo, entre San José de Gracias y Las Animas, donde se produjo un derrumbe de rocas. Durante la madrugada, los esfuerzos de las autoridades permitieron retirar algunas de las rocas, lo que posibilitó la reapertura parcial del tramo carretero. Sin embargo, aún se encuentran escombros en la vía, y continúan los trabajos para garantizar su total despeje y seguridad.

El sismo activó de inmediato los servicios de emergencia en la zona, con todas las corporaciones de seguridad y protección civil del estado y municipios de Oaxaca movilizadas para evaluar los posibles daños. Afortunadamente, los informes iniciales indican que los daños fueron de consideración leve, principalmente grietas en algunas viviendas y estructuras.

En la ciudad de Oaxaca, residentes vivieron momentos de tensión tras el sismo, con evacuaciones de edificios y personas experimentando crisis nerviosas. El zócalo y el centro histórico quedaron a oscuras debido al sismo, y el protocolo de evacuación se activó en el Auditorio Guelaguetza, donde se celebraba un concierto.

Además, se informó de daños menores en el templo católico del municipio conurbado de San Sebastián Tutla y se reportó una supuesta fisura en el puente vehicular de Tlalixtac de Cabrera, al oriente de la capital. A pesar de que los daños no fueron graves, las autoridades tomaron precauciones y acordonaron edificios antiguos en la ciudad de Oaxaca debido al riesgo de desprendimientos de fragmentos de fachadas.

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben