Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Responsables de lo que dicen

Veo el video de un profesor israelí de la Universidad de Columbia quejándose porque las autoridades de dicha institución permitieron una manifestación en el campus a favor del grupo terrorista de Hamás. Esta organización tiene por objetivo la aniquilación no sólo del Estado de Israel, sino además de todos los judíos del mundo. El 7 de octubre pasado realizó un ataque que le costó la vida a más de mil 400 personas, la gran mayoría civiles.

En algún momento de su argumentación, el profesor pregunta si las autoridades universitarias también hubieran autorizado un mitin, por ejemplo, del Ku Kux Klan, que consideraba racialmente inferiores a los negros y los asesinaba con frecuencia.

El docente claramente estaba a favor de limitar la libertad de expresión. Prohibir las manifestaciones a favor de grupos extremistas —antisemitas, xenófobos o racistas— con un discurso de odio.

Yo no estoy de acuerdo.

Creo que los individuos tienen todo el derecho de expresar sus puntos de vista en público por más ridículos, odiosos y chocantes que sean.

Obviamente al autor de esta columna le parece vomitivo que un grupo de estudiantes de Columbia se manifiesten a favor de los terroristas de Hamás, máxime por haber estudiado en esa institución.

Pero hay que dejarlos expresarse. Con una sola condición: que enseñen su cara. Que sepamos quiénes son. Nada de máscaras. Taparse el rostro, no sólo es una cobardía, sino que además elude su responsabilidad

otros columnistas