Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Rocío Nahle insiste en competir por la candidatura en Veracruz a pesar de restricciones constitucionales

Rocío Nahle García ha reafirmado su determinación de competir por la candidatura a la gubernatura de Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle García, ha reafirmado su determinación de competir por la candidatura a la gubernatura de Veracruz, a pesar de las restricciones constitucionales que parecen impedir su postulación. Según la Constitución estatal de Veracruz, los candidatos deben cumplir con el requisito de haber nacido en el estado o tener padres veracruzanos.

Sin embargo, Nahle García, quien nació en Río Grande, Zacatecas, no cumple con este requisito, lo que ha generado controversia en su búsqueda por la candidatura. El constitucionalista y exsubprocurador de Justicia, Fidel Guillermo Ordóñez Solana, ha señalado que Nahle no puede ser gobernadora de Veracruz debido a su lugar de nacimiento y sus padres zacatecanos.

Esta polémica se intensificó después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara la «Ley Nahle» a finales de enero, la cual permitía considerar como «veracruzanos» a aquellos que tuvieran hijos en el estado. Rocío Nahle ha minimizado estas críticas y ha insistido en su deseo de competir por la candidatura.

En un intento por defender su posición, Nahle García mencionó el caso de Guadalupe Victoria, quien fue nombrado comandante militar de Veracruz en 1836, aunque el constitucionalista Ordóñez Solana desmintió esta afirmación al señalar que Victoria nunca fue el «primer gobernador de Veracruz». Además, la convocatoria de Morena para el proceso interno de definición de candidaturas establece claramente que el aspirante debe ser veracruzano en pleno ejercicio de sus derechos.

Rocío Nahle argumenta que tiene 36 años de residencia efectiva en Coatzacoalcos y ha ganado dos elecciones como diputada federal y senadora de la República en Veracruz.

Con información de Latinus

Relacionados

Los que saben