HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
29.3 ° C
29.3 °
29.3 °
35 %
3.2kmh
10 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Samuel García interpone juicio ante TEPJF por candidatura presidencial

Lo último

Aunque todavía no hay una solicitud de licencia para dejar el cargo ni una negativa formal de la misma, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de esa posibilidad que le impediría contender en su partido (Movimiento Ciudadano) por la candidatura presidencial.

El asunto tocó – por sistema de turno aleatorio- a la magistrada Mónica Soto, y el registro del expediente fue publicado en la página electrónica del TEPJF.

Los legisladores locales, opositores a García, han señalado – en expresiones públicas- que la Constitución de Nuevo León establece que el cargo de gobernador sólo es renunciable por causa grave que calificará el Congreso local.

En la ficha técnica del TEPJF se indica que fue abierto el expediente SUP-JDC-00457/2023 .

En el documento de apertura se lee:

“(Samuel García) Presenta escrito de demanda y anexos relativos al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, quien controvierte la declaración de interpretación de la normativa del estado de Nuevo León, en el sentido de la negativa en concederle licencia al ahora recurrente para poder competir en la selección interna del Partido Movimiento Ciudadano en la elección a la candidatura para el cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

La base argumentativa del inconforme, y que lo motiva a llevar el asunto al TEPJF es la siguiente:

“El actor refiere que presenta juicio para la ciudadanía, en vía, directa y excepcional, de acción declarativa, y ante la urgencia, la inescindible y consecuente tutela de mis derechos, al ser la única instancia judicial para conocer de temas vinculados a la elección de presidente, respecto de la concesión de la licencia (revisar si es válido el otorgamiento), el tipo de licencia (temporal), y los efectos inherentes de la misma (a partir de cuándo, que se respeten las condiciones inherentes a la misma, como que no pueden nombrar a otro gobernador como si él hubiera renunciado, y el derecho a su posible reincorporación)”.

En ese contexto, la magistrada Soto elaborará el proyecto de sentencia que en su momento será puesto a consideración del pleno de la Sala Superior del TEPJF cuyas resoluciones son definitivas e inapelables.

Relacionados

Los que saben