Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Solo dos sopas: PRI-PAN-PRD o MORENA-Verde-PT

Lo último

El plomero, el albañil, el electricista, el ebanista etc., son actividades tan indispensables como la de quienes se aplican a la actividad política y escalando posiciones por sí o empujados por circunstancias propicias acceden a elevados cargos de la administración pública, el de presidente de la república incluido. Aunque debemos precisar que en la medida de las responsabilidades de cada ocupación estriba la influencia de las circunstancias con mayor o menor impacto. Por efectos de esto último, dada su elevada responsabilidad, un presidente de cualquier república carga sobre sus hombros la responsabilidad de procurar el bienestar de la población gobernada, la medida en que lo consiga será el veredicto final de la ciudadanía cundo llega el momento de refrendar o retirar la confianza en quien tuvo la oportunidad de servirle. Así funciona la democracia, pues cada voto lleva inherente premio o castigo.

Obviamente, no todo es lineal, es decir, existen altibajos y en la evaluación final contarán los puntos elevados y los de bajos decibeles. En un recuento a vuelo de pájaro podemos apreciar el impacto negativo de las recurrentes crisis económicas sobre el gobierno de Miguel de la Madrid, y sus consecuentes jaloneos en el momento de decidir la candidatura del PRI a la presidencia de la república, que favoreció a Salinas de Gortari. A este último le cobraron caro las oposiciones perredistas y panistas, que aprovecharon la necesidad de un gobierno dispuesto a ceder para solventar las presiones, mucho del resultado se conjugó con la decisión de privilegiar a Colosio sobre Camacho con la consecuente crisis política que derivó en sacarse de la manga a Zedillo como candidato presidencial. Zedillo también contribuyó con la reforma electoral de 1996 que permitió la Jefatura de gobierno de la CDMX para el PRD. Los presidentes Fox, Calderón y Peña Nieto siguieron la inercia de las reformas electorales, que combinadas con el enorme enojo social, acunado en la tremenda desigualdad social imperante y el cínico avance de la corrupción auspiciaron la llegada de López Obrador a la presidencia de la república. En solo 23 años México ha tenido presidentes de la república surgidos de tres diferentes siglas partidistas: PAN, PRI y Morena, y ahora, en virtud de que no se advierte en el diagrama partidista la posibilidad de que surjan otras siglas partidistas (a MC no le alcanza)  con capacidad competitiva para acceder a la presidencia de México en 2024 no habrá para escoger más que dos sopas: un gobierno coaligado del PAN-PRI-PRD o de Morena-Verde-PT. ¿A qué le tiras mexicano?

Relacionados

Los que saben