HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Suspenden discusión en el Senado sobre la ley para crear la CURP con fotografía

Lo último

La Ley General de Población que impulsaba Morena en el Senado y obligaba al Instituto Nacional Electoral (INE) a entregarle datos biométricos a la Secretaría de Gobernación fue frenada ante la falta de acuerdos entre las fracciones parlamentarias.

Al finalizar la sesión del Senado, el vicepresidente, Sergio Pérez Flores, emitió un escueto mensaje para anunciar que esa iniciativa, que permitiría al gobierno contar con datos biométricos como la huella digital de cada ciudadano, no sería votada como esperaba la mayoría legislativa del gobierno.

“A solicitud de las comisiones dictaminadoras y con el acuerdo favorable de la Mesa Directiva, el dictamen con proyecto de decreto que abroga la Ley General de Población publicada el 7 de enero de 1974 se devuelve a las comisiones”, dijo Pérez antes de clausurar la sesión de este martes.

La parte sustancial de la ley obligaba a todos los ciudadanos, aún niños, a inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos para que se les emitiera una CURP con fotografía, firma y que debería renovarse máximo cada 15 años, que serviría como documento oficial de identificación para sustituir a la credencial del INE.

El oficialismo justificaba que la emisión de este documento le permitiría conocer los grupos de población y podría generar políticas públicas que atiendan las consecuencias económicas y sociales del envejecimiento de la población.

La oposición reprochaba que la iniciativa ordenaba una serie de cambios y daba nuevas obligaciones a la Secretaría de Gobernación, pero no destinaba recursos adicionales para emprender la tarea.

Hasta el momento no se informó cuándo se retomarán los trabajos para adecuar la iniciativa de ley.

Relacionados

Los que saben