HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
82 %
1.8kmh
46 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
24 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Un Tribunal Colegiado invalidó la sentencia de 45 años de prisión en su contra

Tribunal invalida sentencia de Mario Aburto y abre la puerta a su libertad

Lo último

En un giro inesperado, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito ha invalidado la sentencia de 45 años de prisión dictada contra Mario Aburto Martínez por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en 1994. El tribunal ha ordenado dictar una nueva resolución por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal de Baja California al momento de los hechos.

Esta sorprendente decisión ha puesto a Mario Aburto Martínez en la antesala de su posible libertad, ya que, de acuerdo con las disposiciones del Código Penal de Baja California para el delito de homicidio del fuero común, la pena oscila entre 16 y 30 años de cárcel. En caso de que se le aplique la pena máxima, Aburto habría cumplido su condena el 23 de marzo de 2024, después de pasar 29 años en prisión.

La resolución del tribunal se basa en la consideración de que Aburto debió ser juzgado por el delito de homicidio según las leyes de Baja California y no conforme a las normas del Código Penal Federal. Además, se señala que la entonces Procuraduría General de la República no integró al expediente del caso las diligencias de la Procuraduría de Justicia de Baja California por el delito de homicidio.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en un mitin en Lomas Taurinas, Tijuana, conmocionó a México y al mundo. Las circunstancias del asesinato, así como las dudas y teorías que rodearon el caso, generaron un amplio debate y controversia en la sociedad mexicana. En un principio, se habló de una conspiración para privar de la vida a Colosio, pero posteriormente se adoptó la teoría de que Aburto actuó en solitario como autor intelectual del asesinato.

Con información de El Universal

Relacionados

Columnistas