El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Tribunal invalida sentencia de Mario Aburto y abre la puerta a su libertad

Un Tribunal Colegiado invalidó la sentencia de 45 años de prisión en su contra

Lo último

En un giro inesperado, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito ha invalidado la sentencia de 45 años de prisión dictada contra Mario Aburto Martínez por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en 1994. El tribunal ha ordenado dictar una nueva resolución por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal de Baja California al momento de los hechos.

Esta sorprendente decisión ha puesto a Mario Aburto Martínez en la antesala de su posible libertad, ya que, de acuerdo con las disposiciones del Código Penal de Baja California para el delito de homicidio del fuero común, la pena oscila entre 16 y 30 años de cárcel. En caso de que se le aplique la pena máxima, Aburto habría cumplido su condena el 23 de marzo de 2024, después de pasar 29 años en prisión.

La resolución del tribunal se basa en la consideración de que Aburto debió ser juzgado por el delito de homicidio según las leyes de Baja California y no conforme a las normas del Código Penal Federal. Además, se señala que la entonces Procuraduría General de la República no integró al expediente del caso las diligencias de la Procuraduría de Justicia de Baja California por el delito de homicidio.

El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido el 23 de marzo de 1994, en un mitin en Lomas Taurinas, Tijuana, conmocionó a México y al mundo. Las circunstancias del asesinato, así como las dudas y teorías que rodearon el caso, generaron un amplio debate y controversia en la sociedad mexicana. En un principio, se habló de una conspiración para privar de la vida a Colosio, pero posteriormente se adoptó la teoría de que Aburto actuó en solitario como autor intelectual del asesinato.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben