HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

AMLO reporta 48 muertos y 26 desaparecidos tras huracán Otis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció detalles sobre la situación en Guerrero durante su conferencia matutina en Ciudad Obregón, Sonora. Según las últimas actualizaciones de las autoridades, se reportan 48 muertos y 26 desaparecidos en el estado a causa del ciclolón Otis, que tocó tierra como huracán categoría 5 el pasado 25 de octubre.

En su declaración, el mandatario resaltó el avance en los trabajos de reconstrucción en los municipios más afectados, Acapulco y Coyuca de Benítez. Más de 20.000 servidores públicos, en su mayoría de las Fuerzas Armadas, están trabajando en la zona.

López Obrador calificó como un «milagro» la menor cantidad de víctimas mortales en comparación con huracanes similares en otras partes del mundo. Atribuyó este fenómeno al hecho de que en el caso de Otis, los vientos fueron más predominantes que las lluvias, con velocidades superiores a 300 kilómetros por hora.

«Se atribuye a que fueron más los vientos que el agua, vientos muy fuertes de más de 300 kilómetros por hora, pero afortunadamente pasó el viento fuerte, no hubo mucha agua como en otros casos», comentó el presidente. La normalización gradual de la situación en las áreas afectadas es un indicio positivo, pero se continuará monitoreando de cerca la situación.

Relacionados

Los que saben