Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
77 %
2.5kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
31 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
30 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

AMLO reporta 48 muertos y 26 desaparecidos tras huracán Otis

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció detalles sobre la situación en Guerrero durante su conferencia matutina en Ciudad Obregón, Sonora. Según las últimas actualizaciones de las autoridades, se reportan 48 muertos y 26 desaparecidos en el estado a causa del ciclolón Otis, que tocó tierra como huracán categoría 5 el pasado 25 de octubre.

En su declaración, el mandatario resaltó el avance en los trabajos de reconstrucción en los municipios más afectados, Acapulco y Coyuca de Benítez. Más de 20.000 servidores públicos, en su mayoría de las Fuerzas Armadas, están trabajando en la zona.

López Obrador calificó como un «milagro» la menor cantidad de víctimas mortales en comparación con huracanes similares en otras partes del mundo. Atribuyó este fenómeno al hecho de que en el caso de Otis, los vientos fueron más predominantes que las lluvias, con velocidades superiores a 300 kilómetros por hora.

«Se atribuye a que fueron más los vientos que el agua, vientos muy fuertes de más de 300 kilómetros por hora, pero afortunadamente pasó el viento fuerte, no hubo mucha agua como en otros casos», comentó el presidente. La normalización gradual de la situación en las áreas afectadas es un indicio positivo, pero se continuará monitoreando de cerca la situación.

Relacionados

Los que saben