HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
83 %
1.8kmh
93 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El periodista Raúl Torres

·        Falleció en Orizaba donde radicaba los últimos años

·        Fue reportero de Comunicación Social mucho tiempo

·        Tenía una asombrosa memoria de datos y hechos

Por Miguel Angel Cristiani G.

La triste noticia del fallecimiento del periodista Raúl Torres Jiménez empezó a circular en las redes sociales a primeras horas de este martes, desde la ciudad de Orizaba en donde se encontraba en últimas fechas.

Raúl Torres como era conocido, se inició en el periodismo en el diario El Sol del Centro en la ciudad de Orizaba.

Luego vino a trabajar a la capital del estado, a Comunicación Social, en donde sirvió a distintos gobiernos durante muchos años hasta su jubilación.

Raúl tenía una asombrosa memoria, recordaba las fechas y eventos que habían ocurrido en los últimos años.

Era una auténtica memoria histórica del gobierno.

Cuando andábamos en giras por los municipios de Veracruz, Raúl siempre recordaba alguna anécdota ocurrida hacía ya algún tiempo.

Le gustaba traer en la bolsa de la camisa colgando varias plumas y cuando le preguntaban el motivo, explicaba que en alguna ocasión cuando fue llamado al despacho del gobernador en turno, se le acabó la tinta a su pluma y desde entonces traía una colección por lo que llegara a ofrecerse.

Son innumerables las anécdotas que contaba Raúl Torres, ya sea en el camión de alguna gira de los reporteros de Xalapa, en la sala de prensa en algún municipio o al regreso de algún evento.

Raúl Torres formaba parte -hasta su merecida jubilación- de esa aguerrida brigada de reporteros de la Coordinación de Comunicación Social, que nosotros siempre hemos dicho que son los héroes anónimos de la información, porque trabajan de sol a sol y a lo largo de todo el territorio veracruzano, todos los días, todo el año.

Aunque desafortunadamente no siempre es valorada su destacada actividad para difundir las actividades más relevantes del gobierno en turno.

En la Coordinación de Comunicación Social, nos tocó trabajar con Raúl Torres, bajo el mando del político de Tres Zapotes Yayo Gutiérrez, en la administración de don Agustín Acosta Lagunes.

Al finalizar el sexenio del economista de Paso de Ovejas, nos fuimos junto con Yayo Gutiérrez y Fausto Fernández Ponte a la redacción del periódico Politica.

Raúl Torres se quedó en la jefatura de prensa en la Coordinación de Comunicación Social, en donde siguió laborando varios años más, hasta su jubilación.

Luego se fue algunos años a España, a las Islas Canarias por donde anduvo también haciendo algunos reportajes.

Regresó a su natal Orizaba, en donde finalmente este martes en las primeras horas del día, se fue para seguir narrando las historias desde el más allá.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

otros columnistas