Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
23.5 ° C
23.5 °
23.5 °
54 %
2.9kmh
4 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

EU advierte sanciones a Venezuela si no habilita a María Machado como candidata a la presidencia

Lo último

El gobierno de Estados Unidos advirtió al de Venezuela que tiene hasta el 30 noviembre para habilitar a todos los candidatos a competir en las elecciones presidenciales de 2024 y liberar a los presos políticos o si no volverá a imponer las sanciones levantadas recientemente.

“Antes de fines de noviembre tenemos que ver un proceso para la rehabilitación de todos los candidatos y las candidatas, incluida María Corina Machado. (…) Deben ser los venezolanos los que decidan quiénes van a ser sus líderes“, dijo Juan González, principal asesor para Latinoamérica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al canal informativo latinoamericano NTN24.

González indicó que también quieren ver la liberación de los estadounidenses “detenidos injustamente” en Venezuela y “obviamente” la de “otros presos políticos“.

En la entrevista, González aseveró que si no se dan esas condiciones, Estados Unidos revertirá el alivio de las sanciones a Venezuela que aplicó a raíz de la firma de un acuerdo electoral entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana en Barbados el pasado 17 de octubre.

“Tenemos que ver resultados para demostrar que este primer paso sea exitoso. Nosotros hemos dado un paso bastante grande para mandar la señal de nuestro compromiso, pero después del 30 de noviembre si esas expectativas no son llenas, vamos a tener que tomar pasos para desmontar ese alivio de sanciones que hemos dado”, indicó.

González añadió: “Podremos quitar las licencias generales en su totalidad y también hay diferentes opciones que estamos desarrollando, consultando con el Congreso“.

El pasado 22 de octubre la plataforma opositora de Venezuela celebró unas elecciones primarias en las que obtuvo una amplia victoria María Corina Machado, que está sujeta a una inhabiltación para ejercer cargos electivos por orden administrativa.

Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela anunció pocos días después la suspensión a “todos los efectos” de todas las fases de las primarias opositoras en respuesta a un recurso introducido por el diputado opositor José Brito, quien pidió que se revisara si hubo “irregularidades” en las primarias.

Tras la firma de los acuerdos entre el gobierno y la plataforma opositora de Venezuela de cara a las elecciones presidenciales de 2024, el gobierno de Estados Unidos suavizó temporalmente las sanciones al país sudamericano en lo que se refiere a la explotación de los ricos recursos de petróleo y gas del país.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos autorizó a empresas estadounidenses con carácter temporal determinadas operaciones en el sector de hidrocarburos de Venezuela que estaban prohibidas, y supeditó la renovación del alivio a que se cumplan los acuerdos entre el gobierno y la oposición de cara a las presidenciales de 2024.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este martes que en 2024 habrá elecciones presidenciales “con sanciones o sin sanciones“, lo que supone una “decisión soberana” de su país, que, según dijo, no aceptará un “chantaje”.

“El próximo año habrá elección presidencial, ahí está en la Constitución, como siempre se cumplirá, de manera impecable, con sanciones o sin sanciones, vamos a elecciones. Con sanciones o sin sanciones, gringos, vamos a elecciones”, sostuvo Maduro en un encuentro con sectores políticos, económicos y sociales transmitido por Venezolana de Televisión.

Relacionados

Los que saben