HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Gobierno mexicano firma contratos con Elon Musk por casi 192 mdd para el programa ‘Internet para todos’

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Gobierno de México anunció este miércoles la firma de dos contratos con la empresa de satélites Starlink, propiedad de Elon Musk, por un valor máximo conjunto de 3,331 millones de pesos (casi 192 millones de dólares) como parte de su programa ‘Internet para todos’.

Tras un concurso público, Starlink obtuvo un contrato con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, una empresa estatal, para proporcionar internet gratuito con un costo mínimo de 778,03 millones de pesos (44,84 millones de dólares) y un máximo de 1,556 millones de pesos (89,68 millones de dólares).

Además, se firmó un contrato para ampliar la cobertura de telefonía celular en comunidades desconectadas, con un importe mínimo de 887,59 millones de pesos (51,15 millones de dólares) y un máximo de 1,775 millones de pesos (102,3 millones de dólares).

Este contrato implica el uso de servicios satelitales de Starlink, que ofrece una órbita baja para una mayor rapidez en la transferencia de datos debido a un menor retraso en las señales en comparación con los satélites tradicionales en órbita lejana, según explicó el Gobierno.

Carlos Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, justificó el convenio al destacar que el Gobierno busca utilizar «todas las tecnologías posibles para poder conectar de forma muy rápida a toda la población» como parte del proyecto ‘Internet para todos’ del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el mandatario, actualmente, el 94% de la población vive en lugares con acceso a Internet.

Relacionados

Los que saben