El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Oraculus y el Modelo Poll of Polls de la elección presidencial

En 2018, Jorge BuendíaJuan Ricardo Pérez EscamillaJavier Márquez y yo lanzamos el sitio oraculus.mx. Nuestro objetivo era desarrollar un sitio especializado en elecciones en México. Nos propusimos agregar todas las encuestas de la competencia presidencial que se iban publicando y hacer un Modelo Poll of Polls, con el fin de estimar las intenciones de voto a partir de la combinación de los resultados de las diversas encuestas.

Los cuatro socios financiamos por completo este proyecto. En aquel momento, varios nos tildaron de “locos” por arriesgar nuestro prestigio profesional en un proyecto que, por su naturaleza, generaría mucha controversia.

Vaya que produjo polémica el Modelo desarrollado por Javier Márquez, que rápidamente se convirtió en un referente durante todo el proceso electoral de aquel año. Pero ahí están los resultados. Nuestra predicción, unas horas antes de la elección, resultó muy atinada. Además, la serie completa fue contando la historia que llevó a la contundente victoria de López Obrador, el derrumbe histórico del PRI y el efecto negativo que generaron los ataques del gobierno de Peña en contra de Ricardo Anaya.

Una vez finalizada la elección, los socios fundadores decidimos continuar con el sitio. Durante este sexenio hemos ofrecido un nuevo modelo bayesiano de Poll of Polls sobre la aprobación presidencial. 

Para tal efecto, hemos compilado todas las encuestas que se han publicado sobre la popularidad de López Obrador desde agosto de 2018 hasta el mes pasado. Asimismo, para fines comparativos, presentamos la serie histórica de aprobación presidencial utilizando el mismo Modelo de Poll of Polls para FoxCalderón y Peña

Como desde su fundación, los socios hemos decidido mantener la política de no vender publicidad ni al sector privado ni al público. Seguiremos financiando el sitio por completo porque podemos, nos gusta y sabemos que, si nos sale bien, se verá beneficiado nuestro prestigio y eso ayudará para crecer en las distintas actividades profesionales en las que nos desempeñamos.

En aras de la transparencia, este año firmamos un convenio con Grupo Fórmula. Ellos tendrán la exclusividad por 24 horas de los resultados del Modelo cuando éste se modifique por la aparición de una nueva encuesta. A cambio, Oraculus recibirá un pago que permitirá financiar parte de los costos operativos del sitio.

El nuevo Modelo de la elección presidencial que lanzamos la semana pasada sólo toma en cuenta encuestas cara a cara en vivienda y algunas telefónicas (ninguna de las llamadas “robopolls”) de casas encuestadoras serias y profesionales cuya metodología se deposita y puede consultarse en el INE.

El método de agregación de las encuestas se puede consultar en el sitio pero, como en el pasado, consiste en un modelo bayesiano multinomial para series de tiempo que descuenta la preferencia latente neta de efectos de casa (la desviación sistemática de las empresas encuestadoras con respecto al consenso).

En Oraculus, usted podrá encontrar, primero, el Modelo Poll of Polls de “boleta genérica”, es decir, la preferencia por partidos que no incluye nombres de candidatos. Hemos compilado 74 encuestas que se han levantado desde agosto de 2021 a la fecha y se irán sumando las nuevas que se publiquen cada semana.

De acuerdo al Modelo, si las elecciones fueran el día de hoy, 58% votaría por la alianza Morena-PT-Verde, 36% por la del PRI-PAN-PRD y 5% por MC.

El segundo Modelo es de los careos, ya con los tres candidatos que seguramente aparecerán en la boleta. Hasta ahora han salido 22 encuestas desde julio de 2023 que miden la posible competencia entre SheinbaumGálvez y García. También se irá actualizando en la medida en que aparezcan nuevos sondeos de los que consideramos serios y profesionales.

Si las elecciones fueran hoy, Claudia obtendría 60% de los votos, Xóchitl 29% y Samuel 11%.

Estamos conscientes de que hay personas que, por buenas razones, dudan de las encuestas como método para medir las intenciones de voto. Es cierto que en muchos países, incluyendo México, los encuestadores se han equivocado. Algo está pasando en la industria demoscópica en todo el mundo que hace dudar de los resultados. El problema es que no hemos encontrado otra mejor manera de medir  la opinión pública.

Antes yo decía que, de no tener encuestas probabilísticas con metodologías replicables, tendríamos que recurrir al Brujo Mayor de Catemaco para pronosticar un evento incierto como son las elecciones. Bueno, pues ya ni eso, porque este señor pasó a mejor vida. Así que, ni modo, lo que nos queda son las encuestas.

La dirección es oraculus.mx.

otros columnistas