Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
23.3 ° C
23.3 °
23.3 °
62 %
1.1kmh
100 %
Mar
29 °
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
25 °

Empieza la enorme lista de la inevitable guillotina… Bye Bye Nena

Ninguna sorpresa. Gobernar no ha sido fácil y ahora menos que nunca. La geopolítica del mundo como tsunami brutal. El país y Veracruz, cada vez más pintados de sangre; desapariciones y exterminio (aunque les duela); las finanzas públicas en quiebra absoluta, sin lana ni para un chesco, algunos dicen que ya es plena y grave la recesión; la demagogia sigue, las ocurrencias crecen; las consecuencias de la destrucción del aparato judicial que cede paso a la autocracia; por ende, el fin de la democracia representativa; las pugnas de las...

Colectivo Solecito descubre 21 restos en fosas clandestinas de Veracruz en 2023

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el "árbol del dolor" en el zócalo de la ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el transcurso del año 2023, el Colectivo Solecito, integrado por familiares de personas desaparecidas, ha encontrado un total de 21 restos humanos en fosas clandestinas ubicadas en dos sitios distintos de Veracruz.

Rosalía Castro Toss, miembro del colectivo, informó que los trabajos de excavación se concentraron en dos predios: uno en Punta Puquita y otro en Punta Coyol, ambas localidades del municipio de Alvarado, Veracruz.

En el primer sitio se descubrieron 17 osamentas, mientras que en el segundo se encontraron cuatro. Los restos fueron procesados por Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los cuerpos ha sido identificado debido al gran rezago en la identificación forense en el organismo.

Castro Toss destacó que, a pesar del punto de identificación forense, el volumen de restos hallados ha superado la capacidad de procesamiento, ya que también se trabaja en colaboración con la Fiscalía en un lugar llamado La Guapota, donde convergen los esfuerzos de diversos colectivos.

A estos 21 restos se suman otros descubiertos por organizaciones similares en el norte, la región montañosa central y el sur de Veracruz.

El Colectivo Solecito tiene planeado para el 2024 un plan de trabajo que incluye la búsqueda de fosas clandestinas en tres terrenos, dos cerca del puerto de Veracruz y otro en Huatusco.

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el «árbol del dolor» en el zócalo de la ciudad.

Con información de XEU

Relacionados

Los que saben