HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Colectivo Solecito descubre 21 restos en fosas clandestinas de Veracruz en 2023

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el "árbol del dolor" en el zócalo de la ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el transcurso del año 2023, el Colectivo Solecito, integrado por familiares de personas desaparecidas, ha encontrado un total de 21 restos humanos en fosas clandestinas ubicadas en dos sitios distintos de Veracruz.

Rosalía Castro Toss, miembro del colectivo, informó que los trabajos de excavación se concentraron en dos predios: uno en Punta Puquita y otro en Punta Coyol, ambas localidades del municipio de Alvarado, Veracruz.

En el primer sitio se descubrieron 17 osamentas, mientras que en el segundo se encontraron cuatro. Los restos fueron procesados por Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los cuerpos ha sido identificado debido al gran rezago en la identificación forense en el organismo.

Castro Toss destacó que, a pesar del punto de identificación forense, el volumen de restos hallados ha superado la capacidad de procesamiento, ya que también se trabaja en colaboración con la Fiscalía en un lugar llamado La Guapota, donde convergen los esfuerzos de diversos colectivos.

A estos 21 restos se suman otros descubiertos por organizaciones similares en el norte, la región montañosa central y el sur de Veracruz.

El Colectivo Solecito tiene planeado para el 2024 un plan de trabajo que incluye la búsqueda de fosas clandestinas en tres terrenos, dos cerca del puerto de Veracruz y otro en Huatusco.

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el «árbol del dolor» en el zócalo de la ciudad.

Con información de XEU

Relacionados

Los que saben