Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Colectivo Solecito descubre 21 restos en fosas clandestinas de Veracruz en 2023

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el "árbol del dolor" en el zócalo de la ciudad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante el transcurso del año 2023, el Colectivo Solecito, integrado por familiares de personas desaparecidas, ha encontrado un total de 21 restos humanos en fosas clandestinas ubicadas en dos sitios distintos de Veracruz.

Rosalía Castro Toss, miembro del colectivo, informó que los trabajos de excavación se concentraron en dos predios: uno en Punta Puquita y otro en Punta Coyol, ambas localidades del municipio de Alvarado, Veracruz.

En el primer sitio se descubrieron 17 osamentas, mientras que en el segundo se encontraron cuatro. Los restos fueron procesados por Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los cuerpos ha sido identificado debido al gran rezago en la identificación forense en el organismo.

Castro Toss destacó que, a pesar del punto de identificación forense, el volumen de restos hallados ha superado la capacidad de procesamiento, ya que también se trabaja en colaboración con la Fiscalía en un lugar llamado La Guapota, donde convergen los esfuerzos de diversos colectivos.

A estos 21 restos se suman otros descubiertos por organizaciones similares en el norte, la región montañosa central y el sur de Veracruz.

El Colectivo Solecito tiene planeado para el 2024 un plan de trabajo que incluye la búsqueda de fosas clandestinas en tres terrenos, dos cerca del puerto de Veracruz y otro en Huatusco.

Adicionalmente, la organización está a la espera de la autorización por parte del Ayuntamiento de Veracruz para instalar el «árbol del dolor» en el zócalo de la ciudad.

Con información de XEU

Relacionados

Los que saben