HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Desiste FGR de citar a comparecer a García Harfuch en juicio oral por espionaje con Pegasus

Lo último

La Fiscalía General de la República (FGR) se desistió de llamar a declarar, en calidad de testigo, al exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y hoy precandidato de Morena al Senado de la República, Omar García Harfuch, en el juicio oral que arrancó el pasado 4 de diciembre contra Juan Carlos “GR”, acusado por el uso del software Pegasus para espiar a periodistas, presuntamente, por órdenes de una estructura jerárquica encabezada por servidores públicos.

Según recoge el medio Aristegui Noticias, en la primera audiencia del caso, el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, había adelantado al tribunal de enjuiciamiento que la dependencia estaba valorando desistirse de varios testigos para no ser “reiterativo”, pero sin mencionar los nombres.

Este es el primer juicio oral relacionado con el Caso Pegasus, derivado del espionaje que sufrieron periodistas en su teléfono celular, intrusión que ya ha sido reconocida por la FGR y también por la defensa del acusado Juan Carlos “GR”.

Hasta el momento, la periodista Carmen Aristegui es la única víctima acreditada del malware espía ante el Poder Judicial de la Federación, pese a que existen más de una docena de personas que han denunciado ser víctimas de espionaje con Pegasus.

En la lista original de testigos figuraban 82 un total de personas aprobados en la etapa intermedia, pero, tras los largos interrogatorios y contrainterrogatorios que han caracterizado el juicio, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Feadle, optó por desistirse de 31 testimonios.

El argumento es que podrían ser repetitivos o “sobreabundantes” de cuestiones que ya han sido probadas durante las audiencias previas.

El testimonio más destacado de esta lista era el de Omar García Harfuch, quien iba a comparecer en calidad de ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República, hoy FGR.

Actualmente, el exfuncionario se encuentra fuera de México, en unas vacaciones personales, según su propio dicho, a la par que se dieron a conocer nuevas amenazas de muerte en su contra.

García Harfuch fue titular de la AIC entre septiembre del 2016 y junio del 2019 y su comparecencia tenía el propósito de certificar que la PGR contaba con el software espía Pegasus.

La FGR consideró, sin embargo, que su testimonio podría ser reiterativo, por lo que finalmente consideró innecesaria su comparecencia.

La Feadle también se desistió de las pruebas testimoniales de Cristian Noé Ramírez Gutiérrez, ex administrador de Pegasus en la PGR, y de Gustavo Salas Chávez, ex Subprocurador Especializado en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) de la extinta PGR,
Ambos funcionarios estuvieron activos en la gestión de Arely Gómez como Procuradora General de la República entre marzo del 2015 y mayo del 2016

Otro testigo del que la FGR descartó en la etapa avanzada del juicio fue la del General Inocente Fermín Hernández Montealegre, ex titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) en el mismo lapso de tiempo.

El general Hernández Montealegre también fue subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional y mando del Grupo de Análisis de Información contra el Narcotráfico (GAIN), al que se atribuyen errores y omisiones que facilitaron el primer “Culiacanazo” tras la fallida captura y liberación de Ovidio Guzmán López, alias “El ratón”, el 17 de octubre del 2019.

García Harfuch, Ramírez Gutiérrez, Salas Chávez y el general Hernández Montealegre estaban citados en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, para rendir testimonio en las audiencias de juicio oral contra Juan Carlos “GR”, un ex empleado del corporativo KBH que comercializó Pegasus y sus licencias en México.

En el juicio oral, el testigo protegido “Zeus” ha señalado al expresidente Enrique Peña Nieto y al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, como los autores intelectuales del espionaje contra la periodista Carmen Aristegui, empresarios y otros comunicadores, con el apoyo del dueño de la empresa KBH, Uri Ansbacher Bendrama.

Presuntamente, Juan Carlos “GR” cumplía con las órdenes de Ansbacher, quien a su vez recibía instrucciones de Peña Nieto y Osorio Chong.

Relacionados

Los que saben