Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
88 %
1.9kmh
40 %
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
27 °
Mar
23 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

México enfrenta retroceso en habilidades clave según los resultados de la prueba PISA

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Los estudiantes mexicanos retrocedieron su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumno (PISA) publicado este martes.

México resultó tener un desempeño mucho más bajo que la media de los 81 países donde se realizó la prueba en matemáticas, lectura y ciencias, especialmente en matemáticas el nivel bajó hasta los niveles de 2002 y ocupó el puesto 51.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados de la prueba PISA 2022, que mide los conocimientos adquiridos y las capacidades para aplicarlos en estas tres materias en jóvenes de 15 y 16 años y los compara con el informe anterior de 2018.

México sacó 395 puntos en la materia de matemáticas. Con esto retrocedió 14 puntos con respecto a los 409 que había obtenido en 2018.

Por otra parte, en lectura lograron 415 puntos, cinco menos que en 2018, y en ciencias 410, nueve menos que en 2018.

Solamente 7 de cada 1,000 estudiantes mexicanos lograron llegar a los niveles destacados de la evaluación del informe (niveles 5 y 6), pero uno de cada tres se situaron en los lugares más bajos (niveles 1 y 2).

La OCDE destacó que hubo una caída en los resultados obtenidos sobre los 81 países en general, e indicó que la pandemia hizo mella y que la caída con respecto a 2018 fue muy fuerte.

Esta nueva edición está influida por la pandemia que encerró al mundo en sus casas durante meses de 2020. De hecho, la expansión del coronavirus por el planeta es la razón por la que el informe, de periodicidad trienal, se ha publicado ahora, un año después de lo previsto.

Sin embargo, destacaron que ya antes de los cierres de las escuelas por covid-19 había una tendencia a la baja.

En este sentido, aclararon que PISA da datos y sirve para que los Gobiernos de los países sepan qué dirección tomar en lo educativo, e insistieron en la necesidad urgente de cambiar el rumbo de los sistemas educativos para que se pueda revertir la tendencia a la baja.

Singapur, Japón, Corea del Sur, Estonia y Suiza fueron los cinco países mejor evaluados.

El informe comenzó a hacerse en 2000, y desde entonces se han ido publicando ediciones sucesivas hasta esta octava.

Relacionados

Los que saben