HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Naciones Unidas inicia proyecto para combatir la crisis climática con inteligencia artificial

Entre los desafíos y riesgos identificados se encuentran las preocupaciones sobre el impacto ambiental de la IA

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado el «Gran Desafío de Innovación en Inteligencia Artificial (IA)» con el objetivo de identificar y respaldar el desarrollo de soluciones para abordar la crisis climática. El proyecto busca aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para empoderar a innovadores en países en desarrollo.

A pesar de los desafíos y riesgos asociados con la IA, la ONU considera que este desafío de innovación representa un paso prometedor hacia adelante. La iniciativa busca encontrar soluciones que utilicen la inteligencia artificial para abordar problemas ambientales y climáticos a nivel mundial.

Entre los desafíos y riesgos identificados se encuentran las preocupaciones sobre el impacto ambiental de la IA. Expertos han expresado inquietudes sobre los costos ambientales, la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la implementación de esta tecnología.

A pesar de estos riesgos, la IA tiene el potencial de contribuir significativamente a la lucha contra la crisis climática. Entre las ventajas destacadas se encuentran la capacidad de predecir patrones climáticos, mejorar el rendimiento de los cultivos, reducir el uso del agua y optimizar los sistemas de energía renovable.

La ministra de la oficina del primer ministro de Barbados, Shantal Munro-Knight, señaló que su gobierno está colaborando con empresas tecnológicas internacionales para probar ideas innovadoras en la isla. Algunas de las propuestas incluyen el uso de aprendizaje automático e IA para verificar la presencia de enfermedades tropicales, diseñar edificios resistentes a huracanes y planificar inversiones en infraestructura.

Relacionados

Los que saben