Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
15.7 ° C
15.7 °
15.7 °
83 %
1.7kmh
81 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

No hay democracia sin partidos políticos y participación ciudadana

Lo último

Está en la esencia de toda democracia la irrevocable participación de los partidos políticos en el proceso de integración de sus órganos de gobierno, ya para elegir al jefe de Estado y de gobierno, ya para elegir a los representantes populares integrantes del Poder Legislativo, y en el orden federativo a los gobernadores y ayuntamientos. Por estos considerandos resulta vana la hipótesis de un proceso electoral sin el concurso de esas organizaciones políticas, que en México la discordia ha satanizado atribuyéndoles todos los males que aquejan al país, principalmente al PRI, aunque esto último sería solo una moda perdurable si este partido reencarnara en el poder con fuerza similar a la de antaño. Por ahora Morena permanece en el usufructo del Poder político, por ese motivo posee el atractivo de un panal de abejas, marca la pauta y presume de ser diferente, nada nuevo bajo el sol porque así lo asumieron en sus respectivos tiempos el PAN y el PRD. La democracia se alimenta y desarrolla en la pluralidad, reflejada en la ideología y acciones de los partidos, en esa diversidad de pensamiento político manifiestan sus respectivas formas de actuar.

Si volteamos hacia el entorno veracruzano podemos advertir el interés del candidato al gobierno estatal postulado por el Frente opositor, José Yunes Zorrilla, en destacar que la labor oposicionista debe encontrar anclaje en la participación ciudadana, sin demérito de su confluencia con los partidos políticos que son la vía para canalizar la voluntad ciudadana. Yunes Zorrilla es un ciudadano que aspira a gobernar a través del voto democrático, pero para cristalizar ese anhelo requiere del concurso de un partido político o de una Coalición, que en este caso integran el PAN (cuyo proceso interno para definir la candidatura aún no concluye), el PRI y el PRD. Producto de la polarización en que está sumergida la actividad política del país, los bandos en competencia se integran con tres fuerzas partidistas en cada lado, cada organización con sus respectivas características: en torno a Morena orbita por conveniencia existencial el Partido del Trabajo cuyo aporte de sufragios no es muy abultado, y el Verde Ecologista se asemeja y conduce como franquicia política, lo de ecologista es simple apodo. Por el lado de la alianza opositora, las circunstancias han obligado a conjugar una coalición partidista integrada por tres partidos cuya existencia se entiende y se explica a través de sus pronunciados desencuentros electorales, pero ahora el PRD lucha por su sobrevivencia y lo anima su discordia contra Morena por haberlo despojado de sus cuadros más destacados; en cuanto al PRI y al PAN, antagónicos por naturaleza, ahora los unifica su convicción de que en México y en Veracruz las cosas no van bien, a la vez recogen el sentimiento de una gran capa poblacional en el estado y el país inconforme con cuanto está ocurriendo en las diversas áreas de la convivencia social. Esa es la fortuna de nuestro México, poder resolver las diferencias por medio de la voluntad ciudadana, del voto emitido libremente. De allí la importancia de convertir esta contienda democrática en una de las más vigiladas para evitar distorsiones perversas que alteren el sentido eminentemente democrático de la venidera elección.  

Relacionados

Los que saben