Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pepe Yunes registrará su candidatura en el PRI mañana

Lo último

Un buen síntoma para la oposición política en Veracruz lo trasluce el renovado interés de la opinión pública por conocer las acciones que emprende para competir con éxito en la elección de gobernador en 2024. Ese interés se percibe a partir del entusiasmo que despierta la precandidatura de José Yunes Zorrilla al gobierno veracruzano, postulado por la Coalición partidista integrada por el PAN, el PRI y el PRD. Si hacemos memoria recordaremos que después del descalabro electoral sufrido por estos partidos en 2018 parecieron entrar en estado catatónico, lo que el gobierno interpretó expresando que “la oposición está moralmente derrotada”. Sin embargo, esa oposición demostró una inusitada reacción electoral en 2021 según el conteo de los comicios de ese año. Sobre cuáles fueron los motivos de la reacción ciudadana en la elección intermedia se han configurado muchas conclusiones, y sin duda en ellas se encuentra la clave de lo que pudiera devenir en los comicios del próximo año, no está de más sugerir el desgaste gubernamental como una de las causas con motivo de acciones y omisiones de severo impacto social en materia de salud, seguridad y educación. Algo no ha estado bien y la esperanza se tornó en desilusión, porque nada ha cambiado para bien sino para empeorar en materia de salud, de seguridad, de educación, en carestía de la vida, allí se encuentra la causa de que los reflectores hayan vuelto a orientarse en busca de una alternativa ¿otra alternancia en Veracruz?

Acá en la aldea la moneda está en el aire con candidatos definidos en cada bando, en el caso de José Yunes Zorrilla hablamos de un político muy conocido en la entidad veracruzana, nueve campañas electorales como protagonista central e intermitentes recorridos por el territorio estatal son testimonio irrefutable. Formalismos aparte, Pepe Yunes es el abanderado de la coalición de tres partidos  históricamente confrontados, a los que las circunstancias imperantes ha unificado en común propósito escogiéndolo como su candidato al gobierno veracruzano, en esa lógica de acontecimientos el día de  mañana, 30 de diciembre, el Partido Revolucionario Institucional, la génesis de su trayectoria política, lo registrará como su candidato, y con esa investidura y de hecho de la Coalición el 2 de enero iniciará nuevo periplo de reencuentro ciudadano por la geografía veracruzana. En esa misma fecha, la candidata de Morena, Rocío Nahle, quien también busca la gubernatura, arrancará su campaña para protagonizar en el palenque electoral junto con Pepe Yunes una interesante confrontación política en la cual se ventilarán los antecedentes de cada uno, bueno será que la ciudadanía se entere bien acerca de quién nos quiere gobernar, porque sobre avisos no hay engaños.

Relacionados

Los que saben