HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.4 ° C
26.4 °
26.4 °
51 %
2.9kmh
17 %
Jue
26 °
Vie
27 °
Sáb
25 °
Dom
24 °
Lun
26 °

Shell s’en va

México era el quinto consumidor mundial de gasolinas. Por eso, en 2017 la gigante transnacional SHELL llegó a México con muchas ambiciones. Empezaron a instalar gasolineras, sin tapujos. Concursaron y ganaron más de la mitad de las concesiones para explorar yacimientos de hidrocarburos. Unos, los empezaron por su cuenta, otros asociados. Pusieron 47 estaciones con su lana, y otorgaron casi 100 franquicias. Pero el gozo se fue, literalmente, del pozo. Han dejado sus concesiones de explotación. La inseguridad. La incertidumbre jurídica, la inestabilidad política, la desaparición de los reguladores autónomos. Sólo...

Tradición de las doce uvas en Año Nuevo: Una costumbre que simboliza la buena suerte

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El ritual de comer doce uvas al dar la bienvenida al Año Nuevo es una práctica arraigada en muchas culturas alrededor del mundo, y su origen se remonta a 1909. En ese año, una exitosa cosecha de uvas llevó a los productores a comercializarlas como las «uvas de la suerte». La idea de empaquetarlas en docenas, representando los doce meses del año, se consolidó como una tradición.

Este simbolismo se basa en la creencia de que la uva, fruto asociado tradicionalmente con la buena suerte, aporta positividad al inicio de un nuevo ciclo. Así, las doce uvas consumidas en los primeros segundos del año representan la esperanza de un año lleno de fortuna y prosperidad.

En los mercados, es común encontrar puestos ambulantes durante la temporada de fin de año que ofrecen paquetes de doce uvas junto con sidra, permitiendo a las personas participar en esta costumbre que se ha convertido en una manera simbólica y festiva de recibir el Año Nuevo. Aunque las uvas pueden ser una fruta asequible, su demanda aumenta en esta época, elevando su precio debido a la tradición arraigada en la cultura popular.

Relacionados

Columnistas